¿Qué grado de discapacidad tienen las personas con TDAH?

¿Qué grado de discapacidad tienen las personas con TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una enfermedad crónica que se caracteriza por una dificultad para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Esta condición afecta a muchas personas de todas las edades. En España, el TDAH se reconoce como una discapacidad según la Ley de igualdad de derechos y de oportunidades de las personas con discapacidad. Esta ley establece que las personas con TDAH tienen un grado de discapacidad del 33%, lo que les da derecho a una serie de ayudas y prestaciones para reducir el impacto de la enfermedad en sus vidas.

El grado de discapacidad TDAH está determinado por el grado en el que sus síntomas impedirán que realicen sus actividades cotidianas. Por ejemplo, una persona con TDAH que sufre de hiperactividad y dificultades para prestar atención podría tener dificultades para mantenerse al día con sus tareas escolares o laborales. Esto también podría causar problemas en relación con sus relaciones sociales y familiares. Todos estos factores afectarán el grado de discapacidad que se le asigna.

Varía entre diferentes personas, ya que no todos los síntomas son iguales, por esta razón, los grados de discapacidad se determinan de manera individual. La evaluación se realiza mediante pruebas psicológicas y entrevistas con el paciente para determinar el grado de discapacidad y si el grado de discapacidad supera el 33%, la persona con TDAH tendrá derecho a recibir ayudas especiales.

Asimismo el TDH no debe impedir a las personas el trabajar o estudiar, algunos trabajos a los que se pueden dedicar son: entrenador físico, trabajador social, clérigo religioso, psicólogo, maestro de educación especial, autor, médico, enfermero titulado, veterinario, etc.

¿Qué grado de discapacidad tienen las personas con TDAH?

En España, el TDAH se reconoce como una discapacidad, aunque el grado de minusvalía no es el mismo para todos los afectados. Para determinar el grado de discapacidad, se realiza una evaluación médica que establece el nivel de incapacidad de la persona, esta evaluación se realiza tomando en cuenta los síntomas, el grado de afectación en la vida diaria, el nivel de independencia, el rendimiento académico y laboral, entre otros.

En algunos casos, el TDAH puede provocar una discapacidad grave, con grados que van desde el 33% al 100%. Sin embargo, la mayoría de las personas con TDAH tienen grados de discapacidad entre el 10% y el 33%, esto significa que tendrán una discapacidad leve o moderada, según el grado de afectación de los síntomas.

¿Qué ayudas hay para niños con TDAH?

En España, hay varias ayudas disponibles para los niños con TDAH. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ofrece programas específicos para niños con TDAH, como el Programa de Intervención Temprana para el Desarrollo de Habilidades de Atención y Conducta (PITADCA). Estos programas se centran en mejorar el comportamiento y la capacidad de los niños para prestar atención y seguir instrucciones, además, el MSSSI ofrece asesoramiento y asistencia para ayudar a los padres a entender mejor el TDAH y a manejar los comportamientos problemáticos de sus hijos.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) ofrece ayudas especiales para niños con TDAH en las escuelas. Estas ayudas incluyen asesoramiento y soporte personal para los niños con TDAH, así como programas de refuerzo académico especializado para mejorar el rendimiento académico. El MECD también ofrece programas de educación especial para niños con TDAH, como clases individualizadas, apoyo en el aula y apoyo para mejorar las habilidades sociales.

Otras ayudas especiales para los niños con TDAH están disponibles a través de organizaciones benéficas y programas sociales, éstas incluyen servicios de terapia, asesoramiento profesional y programas de prevención para ayudar a los niños a desarrollar habilidades importantes para el éxito. Además, hay programas de becas y subvenciones disponibles para ayudar a las familias a pagar los costos de la atención médica y los tratamientos para el TDAH.

¿Qué ventajas tiene tener TDAH?

Muchas personas con TDAH son muy creativas y tienen una gran imaginación. Esto les permite ser muy buenos en la realización de proyectos, crear soluciones innovadoras y hacer que cosas que parecen imposibles lleguen a la realidad. Su capacidad para pensar fuera de la caja hace que sean muy buenos en el trabajo creativo.

También pueden ser muy buenos en la resolución de problemas, ya que su habilidad para pensar de maneras diferentes, son capaces de encontrar soluciones únicas a problemas complejos. Esta habilidad les permite ser muy flexibles en su trabajo y enfrentar situaciones difíciles con confianza.

Además, las personas con TDAH tienen un alto nivel de energía. Esto les permite mantenerse enfocados en sus tareas y lograr los objetivos que se proponen. Su energía les permite llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo. Esto a su vez permite que logren un mayor rendimiento en menos tiempo. Finalmente, son muy buenas para la multitarea, esto les permite hacer frente a varias tareas al mismo tiempo y aprovechar al máximo su tiempo. Esto a su vez les permite ser más productivos en sus trabajos y alcanzar sus objetivos de manera eficiente.

En resumen, las personas con TDAH tienen muchas ventajas, como su creatividad, habilidades para la resolución de problemas, energía y habilidades para la multitarea. Estas habilidades les permiten ser muy productivos y alcanzar sus metas con éxito.

 

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?