¿Cómo solicitar el ERTE?

¿Cómo solicitar el ERTE?

El ERTE o expediente de regulación temporal de empleo ha sido una medida adoptada por muchas empresas en España debido a la pandemia del COVID-19. Si eres trabajador y te encuentras en esta situación, es importante que sepas cómo solicitarlo.

Lo primero que debes hacer es comunicarte con tu empresa y preguntar si ha solicitado el ERTE y si te incluyen en él. Si es así, la empresa deberá enviarte una comunicación escrita en la que se explique las condiciones del expediente, cómo afectará a tu contrato y qué derechos tienes como trabajador.

Una vez que tengas toda la información necesaria, deberás solicitar el paro a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dentro del plazo establecido. Es importante que tengas a mano toda la documentación necesaria, como el certificado de empresa y el documento de situación legal de desempleo, entre otros.

Recuerda que no es necesario que solicites el ERTE o el paro de forma presencial, ya que se puede hacer de manera telemática a través de la página web del SEPE. Es importante que estés al tanto de las actualizaciones y cambios en la normativa, ya que esto puede influir en el proceso de solicitud.

En resumen, si estás en situación de ERTE, es importante que contactes con tu empresa, tengas a mano toda la documentación necesaria, solicites el paro dentro del plazo establecido y estés al tanto de las actualizaciones normativas. Con un poco de paciencia y planificación, podrás superar esta situación sin grandes inconvenientes.

¿Dónde y cómo se solicita un ERTE?

Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de sus trabajadores o reducir la jornada laboral debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que impiden mantener la actividad empresarial.

Para solicitar un ERTE, la empresa debe presentar una solicitud ante la autoridad laboral competente, que en el caso de España es la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal de la provincia donde se ubica la empresa.

Esta solicitud debe incluir una memoria explicativa detallando las causas que han motivado la solicitud del ERTE, una relación de los trabajadores afectados y las medidas de acompañamiento propuestas para minimizar el impacto del ERTE en los trabajadores.

Es importante recordar que la empresa debe informar a los representantes legales de los trabajadores de la solicitud del ERTE y abrir un periodo de negociación para intentar llegar a un acuerdo.

Una vez presentada la solicitud, la autoridad laboral tiene un plazo de 5 días para dictar resolución. En caso de ser aprobado el ERTE, se debe comunicar a los trabajadores afectados, quienes tendrán derecho a percibir la correspondiente prestación por desempleo mientras dure el ERTE.

En resumen, para solicitar un ERTE en España, la empresa debe presentar una solicitud ante la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal de la provincia correspondiente, incluyendo una memoria explicativa, una relación de trabajadores afectados y medidas de acompañamiento. Además, se debe informar a los representantes legales de los trabajadores y abrir un periodo de negociación. La autoridad laboral tiene un plazo de 5 días para dictar resolución, en caso de aprobarse el ERTE se debe comunicar a los trabajadores y estos tendrán derecho a percibir la prestación por desempleo.

¿Cómo se inicia un ERTE?

Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es un procedimiento que las empresas pueden llevar a cabo para suspender o reducir temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados.

Para iniciar un ERTE, las empresas deben presentar una solicitud ante la Administración pública correspondiente, y justificar la situación económica que les impide mantener a todos sus trabajadores en activo.

Es necesario acreditar que la empresa vive una situación de fuerza mayor, como puede ser una crisis sanitaria o una catástrofe natural, que le impide mantener sus ingresos habituales.

En caso de que la autoridad laboral apruebe el ERTE, los trabajadores afectados tendrán derecho a recibir una prestación por desempleo, y la empresa deberá reintegrarles a sus puestos de trabajo una vez terminado el ERTE.

Es importante destacar que el ERTE debe ser acordado de forma colectiva con los representantes de los trabajadores, y no puede afectar a determinadas personas por motivos discriminatorios o arbitrarios.

En definitiva, el inicio de un ERTE requiere que la empresa justifique la situación económica que lo motiva, y que cuente con la aprobación de la autoridad laboral y de los representantes de los trabajadores.

¿Cuándo se puede solicitar un ERTE?

Ante la situación económica que se ha generado a raíz de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, muchas empresas se han visto en la necesidad de recurrir a medidas como el ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) para poder mantener su actividad y a la vez preservar los puestos de trabajo.

Por tanto, se puede solicitar un ERTE cuando se dan circunstancias como una disminución de la actividad productiva, la falta de suministros o la imposibilidad de llevar a cabo la actividad laboral debido a la situación de emergencia sanitaria actual.

No obstante, es importante destacar que la solicitud de un ERTE debe ir acompañada de un informe que justifique la necesidad de esta medida y que sea emitido por los servicios de prevención de riesgos laborales.

En cuanto a los trabajadores, los afectados por un ERTE tienen derecho a cobrar una prestación por desempleo, aunque en este caso se trata de una prestación temporal que se concede mientras dura la suspensión temporal del contrato de trabajo.

En resumen, la solicitud de un ERTE es una medida que se puede adoptar para hacer frente a situaciones como la actual crisis sanitaria y económica, pero siempre debe estar justificada por circunstancias objetivas y contar con un informe que lo respalde.

¿Quién debe solicitar el ERTE?

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que se ha implementado en España para reducir la cantidad de despidos durante la crisis económica causada por la pandemia. Este consiste en una suspensión temporal de los contratos de trabajo de un grupo de empleados de una empresa, una reducción de jornada laboral o ambas opciones combinadas.

En principio, es la empresa quien debe solicitar el ERTE, ya que es ella la que se encuentra en una situación de dificultad económica que le impide continuar con su actividad laboral. Para ello, deberá hacer una solicitud ante la autoridad laboral competente, justificando la situación de crisis y detallando el número de trabajadores afectados.

Una vez obtenida la autorización de la autoridad laboral, se notificará a los trabajadores que serán incluidos en el ERTE. En este caso, es importante tener claro que el ERTE no es un derecho que tenga el trabajador, sino una medida excepcional que se toma en situaciones de fuerza mayor. Sin embargo, el trabajador sí tiene derecho a recibir una prestación por desempleo mientras dure el ERTE.

En resumen, si eres trabajador y tu empresa te comunica que se va a acoger a un ERTE, en principio no es necesario que solicites nada. Será la empresa quien inicie el proceso y te notificará si estás incluido en el mismo. En caso de dudas o posibles irregularidades en el proceso, es recomendable contactar con un abogado laboralista para recibir asesoramiento.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?