¿Qué pasa con el ERTE 2022?

¿Qué pasa con el ERTE 2022?

La situación con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) está cambiando constantemente debido a las diferentes situaciones que se están desarrollando en España. El año 2022 no será la excepción, y es probable que el gobierno introduzca algunos cambios en la regulación de los ERTE. Para entender qué puede pasar, es importante comprender cómo funcionan actualmente los ERTE.

Los ERTE se crearon para ayudar a aquellas empresas que han sufrido una caída en sus ingresos debido a la pandemia de COVID-19. Esto permite a los empleadores reducir temporalmente el número de horas de trabajo de sus trabajadores, reducir los salarios y, en algunos casos, despedir a algunos de sus trabajadores. Los ERTE se pueden aplicar durante un periodo determinado y los trabajadores afectados reciben ayuda del gobierno para cubrir parte de sus salarios.

En el caso de 2022, se espera que el gobierno amplíe la regulación de los ERTE para ayudar a los empresarios a hacer frente a los desafíos que enfrentan. Esto podría incluir la posibilidad de solicitar ERTE para sectores específicos o regiones en lugar de para toda la empresa. También se espera que el gobierno extienda los plazos de los ERTE para permitir a las empresas adaptarse mejor a la situación actual.

Además, se espera que el gobierno introduzca una serie de medidas para garantizar que los trabajadores afectados por los ERTE reciban la ayuda adecuada para cubrir sus salarios. Esto incluiría el aumento de los montos de subsidios para los trabajadores afectados por los ERTE, así como la ampliación del plazo para recibir dichos subsidios.

Aunque el gobierno todavía no ha anunciado oficialmente los cambios que se esperan para los ERTE de 2022, es probable que el gobierno haga algunos anuncios en los próximos meses. Esto garantizará que los empleadores sepan qué esperar y cómo adaptarse mejor a la situación.

¿Qué pasa con el ERTE 2022?

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha convertido en una herramienta clave para muchas empresas durante la pandemia. El objetivo del ERTE ha sido el de permitir que las empresas recorten la jornada laboral o la retribución de sus empleados en periodos de crisis para evitar el cierre de la empresa, o al menos, aminorar sus efectos. A finales de 2020, el Congreso de los Diputados aprobó una nueva prórroga para los ERTE hasta el 30 de junio de 2021. No obstante, el Gobierno trabaja actualmente en la elaboración de una nueva normativa para los ERTE, que afectará a partir del 1 de julio de 2021 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022. Esta nueva normativa prevé establecer medidas para garantizar la estabilidad laboral y proteger a los trabajadores afectados por los ERTE. Estas medidas incluyen la reducción de la duración de los ERTE de 24 meses a 18 meses, así como la ampliación de los plazos de aviso para los trabajadores afectados. Además, el Gobierno está estudiando la posibilidad de ampliar el uso de los ERTE a empresas que no han sido afectadas por la pandemia. Esto permitiría a estas empresas utilizar ERTE para adaptarse a los cambios en el mercado, y evitar el despido de sus trabajadores. Por último, el Gobierno también está trabajando en una nueva regulación para los ERTE de suspensión de contrato de trabajo. Esta regulación permitirá a los trabajadores afectados por ERTE seguir cobrando una parte de su salario durante el periodo de suspensión, lo que les permitirá amortiguar los efectos de la crisis económica. Aunque aún no se conocen todos los detalles de la nueva normativa para los ERTE, se espera que el Gobierno anuncie la nueva regulación en los próximos meses. Esta nueva normativa permitirá a las empresas y a los trabajadores afectados por ERTE adaptarse mejor a la nueva situación económica.

¿Cuándo se acaban los ERTE ETOP?

Los ERTE ETOP (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por causa de fuerza mayor) son una herramienta legal diseñada por el Gobierno español para permitir a las empresas afectadas por una situación extraordinaria, como una pandemia, reducir temporalmente sus niveles de empleo sin la necesidad de despedir a sus trabajadores.

Los ERTE se aplican en función de la situación económica, laboral y organizativa de cada empresa. Los trabajadores afectados por un ERTE mantienen su vínculo laboral con la empresa y reciben una prestación por desempleo. Esta situación se mantiene hasta que el ERTE sea levantado por la empresa y los trabajadores vuelvan a ser contratados.

Los ERTE ETOP tienen una duración limitada. La duración máxima de un ERTE es de 12 meses, aunque esta duración puede ser reducida si la situación de la empresa mejora antes de ese plazo. Los ERTE pueden ser renovados en el caso de que la situación de la empresa no mejore, pero esto no es posible si el ERTE ya ha superado el plazo de 12 meses.

Una vez que el ERTE ha llegado a su fin, la empresa debe volver a contratar a sus trabajadores y retomar sus actividades de forma normal. Si una empresa decide no volver a contratar a los trabajadores, debe pagarles los salarios a los que tendrían derecho si hubieran seguido trabajando.

En resumen, los ERTE ETOP se acaban cuando han pasado 12 meses desde su inicio, o cuando la situación de la empresa mejora antes de ese plazo. Una vez que el ERTE se acaba, la empresa debe volver a contratar a sus trabajadores y retomar sus actividades de forma normal.

¿Que se cobra en un ERTE ETOP?

Un ERTE ETOP (Expediente de Regulación Temporal de Empleo por Objetivos Productivos y Organizativos) es una herramienta que las empresas pueden utilizar temporalmente para gestionar la reducción de su actividad.

Durante el periodo de vigencia del ERTE, los trabajadores tendrán derecho a una indemnización por desempleo, que será abonada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y será equivalente a una cantidad de hasta el 70% de la base reguladora de la prestación.

También, el trabajador podrá recibir una ayuda económica equivalente al 75% de su salario, siempre y cuando la empresa no pueda hacer frente a los salarios, otorgada por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

Finalmente, durante el periodo de vigencia del ERTE, el trabajador tendrá derecho a mantener sus derechos laborales y de seguridad social, incluyendo el cotizar para asegurar la jubilación.

En definitiva, en un ERTE ETOP los trabajadores tendrán derecho a una indemnización por desempleo, una ayuda económica, y a mantener sus derechos laborales y de seguridad social.

¿Quién paga el ERTE ETOP?

Los ERTE ETOP (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por causa de Fuerza Mayor, situación de excepcionalidad temporal y objetiva) son una medida que se puede aplicar para afrontar situaciones excepcionales, como la crisis provocada por la pandemia mundial del Coronavirus. Estos expedientes permiten la suspensión temporal de la relación laboral entre el trabajador y la empresa, con la consiguiente reducción salarial.

En cuanto a quién paga el ERTE ETOP, la empresa es la responsable de abonar el salario del trabajador durante la suspensión temporal del contrato. Sin embargo, en España, los ERTE ETOP están subvencionados por el Estado, que cubre hasta el 70%-80% de los salarios de los trabajadores. Por este motivo, el resto del salario deberá ser abonado por el empresario.

Además, el Estado también abonará una ayuda a los trabajadores afectados por los ERTE ETOP, a fin de compensar la reducción salarial. Esta ayuda es la llamada prestación por desempleo, que se calcula a partir de la base reguladora de cada trabajador, y que también será abonada por el Estado.

En conclusión, los ERTE ETOP son una solución para afrontar situaciones excepcionales, como la crisis provocada por la pandemia. En España, el Estado subvenciona estos expedientes, cubriendo hasta el 70%-80% de los salarios de los trabajadores afectados, así como abonando una ayuda para compensar la reducción salarial.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?