¿Cómo presentar reclamacion FOGASA?

¿Cómo presentar reclamacion FOGASA?

¿Qué es el FOGASA?

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es una institución del Estado español que tiene como objetivo proteger a los trabajadores frente a los impagos de salarios que puedan derivarse de un despido improcedente o de la suspensión o extinción de un contrato de trabajo. En concreto, el FOGASA abona las cantidades que adeuden las empresas a los trabajadores en estas situaciones, hasta un límite máximo de 12 mensualidades de salario y, en algunos casos, hasta 24 mensualidades.

¿Cómo presentar una reclamación al FOGASA?

Para presentar una reclamación al FOGASA, debes dirigirte a la oficina más cercana de la Oficina de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones (OTSSM) y solicitar la hoja de reclamación. En esta hoja se recogen los datos necesarios para tramitar tu solicitud.

Una vez que hayas rellenado la hoja de reclamación, deberás presentarla en la oficina del FOGASA junto con la documentación necesaria. La documentación que necesitas presentar es la siguiente:

  • Fotocopia del DNI o del pasaporte.
  • Fotocopia del contrato de trabajo.
  • Fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social.
  • Fotocopias de las nóminas correspondientes a los últimos tres meses de trabajo.
  • Fotocopia de la sentencia judicial en el caso de despido improcedente o extinción del contrato.

Una vez que se haya presentado toda la documentación, se tramitará la solicitud y, en caso de que se conceda, se abonarán las cantidades adeudadas por la empresa a los trabajadores.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar los papeles en FOGASA?

Por lo general, el tiempo máximo que tienes para presentar una solicitud de indemnización por despido es de 45 días desde que se produce el despido, aunque existen excepciones. Si no se presenta la solicitud en el plazo establecido, se pierde el derecho a percibir la indemnización. No obstante, en algunos casos es posible que se pueda interponer un recurso ante la autoridad laboral para que se readmita el derecho a la indemnización.

Para poder interponer la solicitud, es necesario que el trabajador haya estado dado de alta en la Seguridad Social durante al menos 12 meses en los últimos 18 meses, y que no hubiera sido despedido por faltas graves. Asimismo, el despido debe ser improcedente.

La solicitud de indemnización se presenta en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de la oficina virtual del portal web del SEPE o en cualquiera de sus oficinas físicas. Para ello, es necesario que el trabajador registre su demanda en el portal web del SEPE y, una vez registrada, se debe imprimir el formulario y presentarlo en el SEPE.

Una vez presentada la solicitud, el SEPE realizará una investigación previa para comprobar si se cumplen los requisitos para poder acceder a la indemnización. Si se considera que se cumplen los requisitos, se inicia el procedimiento de indemnización. Si, por el contrario, se considera que no se cumplen los requisitos, se deniega la petición.

El tiempo que tarda el SEPE en resolver una solicitud de indemnización varía en función de la complejidad del caso. No obstante, desde que se presenta la solicitud, el SEPE tiene un plazo de cuatro meses para resolver. Si pasado este plazo el SEPE no ha resuelto, se entiende que la solicitud ha sido desestimada.

Una vez resuelta la solicitud, el SEPE notificará su decisión al trabajador por carta certificada con acuse de recibo. Si la decisión es positiva, el SEPE abonará la indemnización directamente a la cuenta bancaria del trabajador. Si la decisión es negativa, el trabajador podrá interponer un recurso ante la autoridad laboral para que se revoque la decisión.

¿Cuánto tarda en pagar FOGASA Una vez aprobado 2022?

Si tu empresa cumple con los requisitos y se acoge a esta medida, FOGASA pagará el 80% de los salarios de los trabajadores afectados por un ERTE, hasta un máximo de 4.750 euros mensuales por trabajador. La prestación será compatible con otras ayudas públicas o privadas que pudieran corresponder al trabajador, como por ejemplo, la prestación por desempleo.

¿Qué requisitos debe cumplir la empresa?

Para acceder a esta ayuda, las empresas deberán:

  • Estar inscritas en el fichero de la Seguridad Social.
  • Haber solicitado el ERTE a la autoridad laboral competente y haber obtenido la autorización.
  • No haber iniciado el procedimiento concursal en el momento de solicitar la ayuda.
  • No tener deudas pendientes de pago con la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Administración Pública.

¿Qué empresas no pueden acogerse a esta ayuda?

No podrán acogerse a esta prestación las empresas que:

  • Estemanufactureras de armas y municiones, tabaco o bebidas alcohólicas.
  • Estemineras de carbón.
  • Estesancionadas por incumplimientos graves en materia de Seguridad Social.
  • Esten en concurso de acreedores.

¿Cuánto tarda en pagar FOGASA Una vez aprobado 2022?

Una vez que la empresa haya solicitado la ayuda y ésta haya sido aprobada, FOGASA abonará el importe de la prestación a los trabajadores afectados por el ERTE en el plazo máximo de 10 días hábiles. Los trabajadores deberán cobrar la prestación íntegra, sin descuentos.

La prestación será compatible con otras ayudas públicas o privadas que pudieran corresponder al trabajador, como por ejemplo, la prestación por desempleo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?