¿Cómo hacer una subrogación de trabajadores?

¿Cómo hacer una subrogación de trabajadores?

La subrogación de trabajadores es una figura que surge cuando una empresa cede el contrato de trabajo a otra empresa, por ejemplo, en el caso de una externalización. En estos casos, los trabajadores conservan sus derechos y obligaciones laborales, y el contrato se transfiere a la nueva empresa. 

La subrogación de trabajadores puede ser voluntaria o involuntaria. En el primer caso, los trabajadores aceptan la cesión de su contrato de trabajo a la nueva empresa. En el segundo caso, la subrogación se realiza sin el consentimiento de los trabajadores y puede darse en los siguientes casos:

  • Cuando hay una transferencia de empresa o de unidad productiva
  • En el caso de liquidación de la empresa o de unidad productiva
  • Cuando se realiza una modificación sustancial del contrato de trabajo

Si la subrogación es voluntaria, los trabajadores deben dar su consentimiento por escrito para que se realice la cesión de contrato. Para ello, se debe hacer un acuerdo entre las tres partes involucradas: la empresa cedente, la empresa cesionaria y los trabajadores

En el caso de la subrogación involuntaria, es decir, cuando se realiza sin el consentimiento de los trabajadores, la empresa cesionaria debe notificar a los trabajadores de la cesión del contrato y de los derechos y obligaciones que les corresponden. 

La subrogación de trabajadores es una figura que surge cuando una empresa cede el contrato de trabajo a otra empresa, por ejemplo, en el caso de una externalización. En estos casos, los trabajadores conservan sus derechos y obligaciones laborales, y el contrato se transfiere a la nueva empresa.

¿Cómo hacer la subrogación de un empleado?

La subrogación de un empleado se puede definir como el acto mediante el cual un trabajador cede su puesto de trabajo a otra persona, ya sea por motivos personales o profesionales. Esta persona puede ser contratada por la empresa o por el propio trabajador. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el proceso de subrogación debe hacerse de acuerdo con la legislación vigente, ya que de lo contrario podría dar lugar a problemas legales.

En primer lugar, es necesario que el trabajador que va a realizar la subrogación comunique por escrito a la empresa su intención de hacerlo. Este comunicado deberá incluir la fecha en la que se va a producir la subrogación, así como los datos de la persona que va a ocupar el puesto de trabajo. También será necesario que se haga constar en el comunicado el acuerdo de subrogación, que es el documento que se debe firmar entre el trabajador y la persona que va a ocupar su puesto.

Una vez que se haya hecho el comunicado, la empresa tendrá que aceptar o rechazar la subrogación. Si se acepta, se deberá notificar por escrito a la persona que va a ocupar el puesto de trabajo. Si se rechaza, el trabajador tendrá que ser notificado por escrito de la decisión de la empresa. En cualquier caso, el trabajador tendrá derecho a recurrir la decisión de la empresa ante los tribunales.

Una vez que se haya producido la subrogación, el trabajador tendrá que dejar el puesto de trabajo y entregar todos los documentos y pertenencias que tenga en la empresa. La persona que ocupará el puesto de trabajo deberá realizar una nueva solicitud de empleo y, una vez que se le haya asignado un nuevo puesto, deberá firmar un contrato de trabajo. Si la subrogación se realiza por motivos personales, el trabajador podrá solicitar la readmisión en la empresa en cualquier momento, mientras que si se realiza por motivos profesionales, el trabajador tendrá que esperar un periodo de tiempo determinado antes de poder solicitar la readmisión.

¿Que hay que firmar en una subrogación?

La subrogación es el acto mediante el cual un tercero asume las obligaciones de otra persona, física o jurídica, contratadas anteriormente. En el ámbito de los préstamos hipotecarios, la subrogación permite que el nuevo titular de la hipoteca asuma el resto de la deuda pendiente del anterior titular y se beneficie de las condiciones del préstamo original. No obstante, también es posible que la nueva hipoteca implique una modificación de las condiciones iniciales, como por ejemplo, un cambio en el tipo de interés.

Para formalizar la subrogación es necesario la intervención de un notario, quien extenderá un acta notarial en la que se recogerán todos los datos relativos a la hipoteca, así como los datos de las partes (deudor, acreedor y nuevo acreedor).

En la escritura de subrogación se hace constar la cesión de derechos del deudor original al nuevo deudor y, por tanto, se establece el nuevo titular de la hipoteca. No obstante, también es posible que en la escritura se establezcan nuevas condiciones para la hipoteca, como un cambio en el tipo de interés.

Una vez se haya firmado la escritura de subrogación, será necesario inscribirla en el Registro de la Propiedad, para que surta todos sus efectos y se haga constar el nuevo titular de la hipoteca.

¿Cuándo se puede subrogar un trabajador?

Subrogación significa que el nuevo empleador asume los derechos y obligaciones del antiguo empleador en relación con un trabajador. La subrogación de un trabajador sólo se puede hacer si:
  • el contrato de trabajo lo permite
  • el trabajador da su consentimiento
  • existe un acuerdo colectivo que lo permita
El consentimiento del trabajador debe ser libre y debe ser dado por escrito. El nuevo empleador debe notificar al trabajador, por escrito, de los derechos y obligaciones que asume.

¿Cómo hacer una subrogación en seguridad social?

La subrogación de la prestación por desempleo consiste en que, una vez que el trabajador ha agotado la prestación por desempleo a la que tiene derecho, puede optar por subrogarse a una nueva relación laboral, manteniendo el derecho a percibir la prestación por desempleo, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos.

Para poder acceder a la subrogación de la prestación por desempleo, el trabajador debe:

  • Haber agotado la prestación por desempleo a la que tiene derecho.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • Haber aceptado una oferta de trabajo por escrito.
  • Comunicar a la Oficina del SEPE que va a iniciar una nueva relación laboral.

Una vez que el trabajador cumple estos requisitos, el SEPE realizará una valoración de la situación. Si se considera que el trabajador cumple los requisitos para acceder a la subrogación, se le otorgará la prestación por desempleo de forma automática.

La subrogación de la prestación por desempleo tiene una duración de tres meses, aunque si el trabajador cumple ciertos requisitos, puede prorrogarse por otros tres meses más.

Para poder acceder a la prórroga de la subrogación de la prestación por desempleo, el trabajador debe:

  • Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE.
  • Haber aceptado una oferta de trabajo por escrito.
  • Comunicar a la Oficina del SEPE que va a iniciar una nueva relación laboral.

Una vez que el trabajador cumple estos requisitos, el SEPE realizará una valoración de la situación. Si se considera que el trabajador cumple los requisitos para acceder a la prórroga de la subrogación, se le otorgará la prestación por desempleo de forma automática.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?