¿Qué son las medidas de conciliación de la vida personal laboral y familiar?

¿Qué son las medidas de conciliación de la vida personal laboral y familiar?

La conciliación de la vida personal, laboral y familiar es una cuestión que afecta a todos, tanto a hombres como a mujeres. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 85,6% de los trabajadores españoles declara tener pareja y el 58,4% tiene hijos. Esto quiere decir que más de la mitad de la población activa española tiene que compatibilizar su vida laboral con su vida personal y familiar. Y no siempre es fácil.

La Ley Orgánica 8/1987 de 4 de julio, reguladora del derecho a una remuneración equitativa y a un tiempo libre adecuado, establece que el trabajador tiene derecho a disfrutar de un tiempo libre suficiente para su vida personal y familiar. Según el artículo 38 de esta ley, el tiempo de descanso semanal mínimo será de 36 horas consecutivas, que podrán ser interrumpidas por turnos de trabajo siempre que se respeten ciertas condiciones.

Además, el trabajador tiene derecho a una reducción de su jornada de trabajo por razones de cuidado de hijos menores de 12 años, de hijos mayores de 12 años y ancianos que por causas de salud no puedan valerse por sí mismos, así como por matrimonio o paternidad. En el caso de padres solteros, este derecho corresponde al madre.

La Ley 39/1999 de 5 de noviembre, de medidas de protección integral para evitar la violencia contra la mujer, reconoce el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género a un permiso retribuido de hasta un año para facilitar su reinserción laboral. Asimismo, esta ley establece que las mujeres víctimas de violencia de género tendrán prioridad a la horas extras, así como a los permisos retribuidos y no retribuidos.

En el año 2000 se aprobó la Ley Orgánica 3/2000 de 6 de diciembre de igualdad efectiva de mujeres y hombres. Esta ley tiene como objetivo garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, tanto laboral como personal. En el ámbito laboral, la ley establece que las empresas deberán adaptar sus horarios a las necesidades de conciliación de sus trabajadores.

En el año 2002 se aprobó la Ley Orgánica 11/2002 de 19 de julio, de servicios de atención a las familias, la infancia y la adolescencia. Esta ley tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias españolas y fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En el ámbito laboral, esta ley establece que las empresas deberán facilitar a sus trabajadores permisos retribuidos para asistir a actos escolares de sus hijos.

En el año 2003 se aprobó la Ley Orgánica 3/2003 de 21 de marzo, de igualdad efectiva de mujeres y hombres. Esta ley tiene como objetivo garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, tanto laboral como personal. En el ámbito laboral, la ley establece que las empresas deberán adaptar sus horarios a las necesidades de conciliación de sus trabajadores.

En el año 2004 se aprobó la Ley Orgánica 8/2004 de 29 de diciembre, de medidas urgentes de protección de la infancia y la adolescencia. Esta ley tiene como objetivo garantizar los derechos de los niños y adolescentes, así como promover su bienestar. En el ámbito laboral, esta ley establece que las empresas deberán facilitar a sus trabajadores permisos retribuidos para asistir a actos escolares de sus hijos.

La Ley Orgánica 8/2005 de 13 de diciembre, de medidas urgentes para la protección de la infancia y la adolescencia, tiene como objetivo garantizar los derechos de los niños y adolescentes, así como promover su bienestar. En el ámbito laboral, esta ley establece que las empresas deberán facilitar a sus trabajadores permisos retribuidos para asistir a actos escolares de sus hijos. Asimismo, esta ley establece que las mujeres víctimas de violencia de género tendrán prioridad a la horas extras, así como a los permisos retribuidos y no retribuidos.

¿Qué son las medidas de conciliación laboral personal y familiar?

La conciliación laboral personal y familiar es el equilibrio entre la vida laboral y personal de una persona, de forma que se pueda compaginar la vida laboral con la vida personal y familiar de la mejor forma posible. Las medidas de conciliación laboral personal y familiar tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y facilitar el acceso al mercado laboral. Estas medidas pueden ser legales o contractuales. Las medidas legales están reguladas por la ley y las contractuales están reguladas por el contrato de trabajo. Las medidas de conciliación laboral personal y familiar pueden ser de diversos tipos, como por ejemplo, las horas flexibles, el teletrabajo, los permisos, las vacaciones, los descansos, etc. Las medidas de conciliación laboral personal y familiar pueden ser utilizadas por cualquier persona, independientemente de su situación laboral, edad, sexo, etc.

¿Cómo se puede conciliar la vida laboral y familiar?

La conciliación de la vida laboral y familiar es un tema de debate constante en nuestra sociedad. A menudo se dice que es muy difícil, especialmente para las madres, equilibrar el trabajo y el cuidado de los hijos. Sin embargo, hay muchas maneras de hacer que la conciliación sea un poco más fácil. Aquí hay algunos consejos:

1. Comunícate con tu familia y amigos

Asegúrate de comunicarte con tu familia y amigos para que sepan cuáles son tus necesidades y límites. Si no te sientes cómodo hablando de esto cara a cara, envía un mensaje de texto o un correo electrónico. De esta forma, todos estarán al tanto de tus necesidades y no te sentirás tan estresado cuando tengas que hacer frente a todo.

2. Toma tiempo para ti mismo

Asegúrate de tomar un tiempo para ti mismo cada día. Puedes leer un libro, ver una película o simplemente relajarte. Esto te ayudará a desconectar un poco del estrés de la conciliación y te permitirá volver a conectarte con tu familia y amigos.

3. Encuentra un lugar tranquilo

Si tienes la oportunidad, encuentra un lugar tranquilo para hacer las cosas que necesitas hacer. Si vives en un apartamento, puedes ir al parque o al café. Si tienes una casa, puedes ir al jardín o al patio. Encuentra un lugar en el que puedas concentrarte y no tengas que preocuparte por el ruido o las interrupciones.

4. No te sientas culpable

A veces, la gente se siente culpable por no poder estar en dos lugares a la vez. Sin embargo, tienes que recordar que no eres un robot y que no puedes hacerlo todo. Acepta que no puedes hacerlo todo y no te sientas mal por ello.

5. Pídele ayuda a tu familia y amigos

No te sientas avergonzado de pedir ayuda a tu familia y amigos. Ellos quieren ayudarte y estarán más que dispuestos a hacerlo. De esta forma, podrás concentrarte en lo que necesitas hacer y no te sentirás tan estresado.

¿Que se entiende por conciliación familiar?

La conciliación familiar es un conjunto de medidas que facilitan la compatibilidad entre la vida familiar y laboral de las personas que trabajan. Se trata, por tanto, de una forma de fomentar el bienestar de las familias y de las empresas, dado que una familia estable y feliz es una base importante para el desarrollo personal y profesional de las personas.

La conciliación familiar permita a las personas compatibilizar su vida laboral y familiar, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo de la sociedad en general.

La conciliación familiar es una cuestión de equidad y de justicia social, dado que todas las personas tienen derecho a trabajar y a cuidar de su familia, sin tener que renunciar a uno de los dos.

La conciliación familiar es un proceso que implica a todos los miembros de la familia y que requiere el apoyo de todos. Se trata de un camino a recorrer juntos, en el que todos debemos hacer nuestra parte.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?