¿Qué requisitos hay que tener para cobrar la viudedad?

¿Qué requisitos hay que tener para cobrar la viudedad?

Para cobrar la viudedad se deben cumplir una serie de requisitos:

  • Haber estado casado legalmente durante al menos un año
  • Haber convivido con el cónyuge fallecido durante los últimos cinco años
  • No estar divorciado ni separado legalmente del cónyuge fallecido
  • No haber contraído nuevo matrimonio
  • No estar excluido del derecho a percibir la pensión por algún motivo (por ejemplo, por haber cometido un delito)
En algunos casos, se puede cobrar la viudedad aunque no se cumplan todos los requisitos anteriores. Por ejemplo, si el cónyuge fallecido era menor de edad o estaba incapacitado para el trabajo.

¿Quién tiene derecho a la pensión de viudedad?

La pensión de viudedad es un beneficio que el Estado otorga a las personas que perdieron a su cónyuge debido a su fallecimiento. Este beneficio se otorga para ayudar a las personas a superar la pérdida de su cónyuge y cubrir parte de sus necesidades económicas. Para tener derecho a este beneficio, se debe cumplir con ciertos requisitos, los cuales se detallan a continuación:

  • Ser cónyuge del fallecido
  • No estar divorciado o separado legalmente del fallecido
  • No estar casado o unido civilmente con otra persona
  • No tener derecho a otra pensión por viudedad por el fallecimiento de otra persona
  • No estar cobrando una pensión por invalidez o jubilación

Para solicitar este beneficio, se debe presentar la documentación necesaria en la oficina del Seguro Social. La documentación requerida incluye:

  • Certificado de defunción del cónyuge
  • Acta de matrimonio
  • Documentación que acredite la separación legal o el divorcio, en caso de que aplique
  • Documentación que acredite que no se está casado o unido civilmente con otra persona, en caso de que aplique

Una vez que se presenta toda la documentación requerida, se realiza una entrevista para determinar si se cumplen los requisitos para recibir el beneficio. Si se cumplen los requisitos, se otorga el beneficio de inmediato. Si no se cumplen los requisitos, se puede solicitar una reconsideración de la decisión.

¿Cuando tengo derecho a cobrar viudedad?

Para cobrar viudedad, se deben cumplir determinados requisitos. En primer lugar, el fallecimiento del cónyuge, que deberá haber sido reconocido mediante acta de defunción expedida por el Registro Civil. En segundo lugar, el beneficiario de la pensión de viudedad deberá ser mayor de edad o, en su defecto, menor de edad emancipada. Y, en tercer lugar, el beneficiario de la pensión de viudedad deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias, tanto a nivel nacional como autonómico.

En cuanto al importe de la pensión de viudedad, ésta será el 60% de la base reguladora de la pensión de jubilación del fallecido, siempre y cuando el beneficiario de la pensión de viudedad no tenga ingresos propios. Si el beneficiario de la pensión de viudedad sí tiene ingresos propios, el importe de la pensión se reducirá en función de estos ingresos.

Por último, cabe señalar que el beneficiario de la pensión de viudedad tendrá derecho a cobrar el 100% de la base reguladora de la pensión de jubilación del fallecido en los siguientes casos:

  • Si el beneficiario de la pensión de viudedad es menor de 45 años.
  • Si el beneficiario de la pensión de viudedad tiene más de 45 años y está incapacitado para realizar cualquier actividad laboral.
  • Si el beneficiario de la pensión de viudedad tiene más de 45 años y está en posesión de un título de grado universitario.

¿Cuando no se puede cobrar pensión de viudedad?

No todas las personas que pierden a su cónyuge pueden cobrar la pensión de viudedad, ya que hay una serie de requisitos que deben cumplirse. En primer lugar, la persona que fallece debe haber cotizado al menos diez años a la Seguridad Social, aunque no necesariamente consecutivos. Además, la pensión sólo se puede cobrar si la relación matrimonial fue de al menos un año de duración, o si existía una relación de pareja de hecho registrada y con una duración mínima de dos años.

Otro requisito es que la persona fallecida no haya cometido ningún tipo de falta grave que pudiera haberle supuesto la pérdida de la pensión, como por ejemplo, el abandono del hogar familiar. También se debe tener en cuenta que, si la persona fallecida tenía hijos menores de edad, éstos también tienen derecho a cobrar una pensión, aunque ésta será proporcional al número de hijos que haya.

En algunos casos, la pensión de viudedad también puede ser cobrada por las personas que hayan estado en una relación de pareja de hecho registrada y que hayan convivido durante al menos cinco años, siempre y cuando la relación se haya disuelto por la muerte de uno de los miembros de la pareja.

¿Cuál es la pensión minima de viudedad en 2022?

En España, la pensión mínima de viudedad se establece en 606,40 euros mensuales para 2021. Para 2022, el importe de la pensión mínima de viudedad será de 611,60 euros mensuales. Esta prestación se otorga a los viudos mayores de 65 años que carezcan de ingresos propios suficientes y que no estén cobrando otra pensión por jubilación o invalidez. Para tener derecho a esta pensión, el cónyuge fallecido debe haber cotizado un mínimo de 180 meses a la Seguridad Social. Si el cónyuge fallecido no cotizó el mínimo requerido, la pensión mínima de viudedad se otorgará en función de los años de cotización que éste haya realizado.

Para solicitar la pensión mínima de viudedad, el viudo debe acudir a la oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio. En la solicitud, deberá aportar la documentación necesaria, como el certificado de defunción, el DNI o el NIE, y los justificantes de los ingresos percibidos. Una vez presentada la solicitud, la Seguridad Social realizará una evaluación de los ingresos percibidos por el viudo para determinar si éste tiene derecho a percibir la pensión mínima de viudedad o no.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?