¿Cuánto te quitan de IRPF si tienes un hijo?

¿Cuánto te quitan de IRPF si tienes un hijo?

La cantidad que se te descuenta de IRPF por tener un hijo depende de tu nivel de renta. Si tu renta es baja o media, el descuento será de 3.225 euros. Si tu renta es alta, el descuento será de 1.602 euros. Estos descuentos se aplican por cada hijo que tengas a tu cargo.

Para poder beneficiarte de este descuento, deberás acreditar que eres el tutor legal del menor. Si eres soltero, tendrás que acreditar que eres el padre biológico del menor. Si eres casado o tienes pareja de hecho, tendrás que acreditar que eres el tutor legal del menor o que eres el padre biológico del menor y que tu pareja no es el tutor legal.

Para acreditar que eres el tutor legal del menor, deberás presentar la documentación correspondiente. Si eres el padre biológico del menor, deberás presentar el acta de nacimiento del menor. Si eres casado o tienes pareja de hecho, deberás presentar el acta de matrimonio o el acta de pareja de hecho, según corresponda.

¿Cuándo se retiene el 2 %?

El 2 % de retención en la renta se aplica a los rendimientos del capital mobiliario obtenidos por las personas físicas, tales como los intereses de los depósitos, los dividendos de las acciones y los rendimientos de las letras del tesoro. La base imponible suele ser el importe bruto de los rendimientos, es decir, antes de que se aplique la retención.

Los rendimientos del capital mobiliario son los beneficios obtenidos por el inversor a través de la posesión de títulos de renta fija o variable. En el caso de la renta fija, se trata de los intereses que percibe el inversor por los bonos o letras del tesoro que posee, mientras que en el caso de la renta variable, se refiere a los beneficios que obtiene por la evolución de los precios de las acciones que cotizan en bolsa.

En el caso de los intereses de los depósitos, la base imponible es el importe bruto de los intereses percibidos, es decir, antes de aplicar la retención. No obstante, el inversor puede optar por que se aplique la retención en el momento de hacer el ingreso en su cuenta, de forma que no tenga que declarar los intereses percibidos en la declaración de la renta.

Por otro lado, en el caso de los dividendos de las acciones, la base imponible es el importe bruto de los dividendos percibidos, es decir, antes de aplicar la retención. No obstante, el inversor puede optar por que se aplique la retención en el momento de cobrar los dividendos, de forma que no tenga que declarar los dividendos percibidos en la declaración de la renta.

Por último, en el caso de los rendimientos de las letras del tesoro, la base imponible es el importe bruto de los rendimientos percibidos, es decir, antes de aplicar la retención. No obstante, el inversor puede optar por que se aplique la retención en el momento de cobrar los rendimientos, de forma que no tenga que declarar los rendimientos percibidos en la declaración de la renta.

¿Cómo computan los hijos en el IRPF?

Los hijos computan en el IRPF de sus progenitores, es decir, aquellos que los mantienen económicamente. El importe se determina en función de la edad y el estado civil de los hijos. Así, por ejemplo, un hijo soltero de 23 años tendrá una cuota más alta que un hijo casado de 21 años.

Para calcular el importe, el software de la Agencia Tributaria utiliza la base imponible general. Esta base se calcula en función de los ingresos y gastos del contribuyente. En el caso de los hijos, se toman en cuenta los gastos que se hayan realizado en su mantenimiento y educación. También se tienen en cuenta otros gastos relacionados con ellos, como los gastos de guardería o los gastos de transporte escolar.

El software de la Agencia Tributaria también tiene en cuenta otros factores, como la situación del contribuyente. Por ejemplo, si el contribuyente es viudo o divorciado, tendrá derecho a una deducción por hijo en el IRPF. También se tienen en cuenta otras deducciones, como la deducción por mujer trabajadora o la deducción por menor de 25 años.

Para calcular el importe de la deducción por hijo, el software de la Agencia Tributaria utiliza la base imponible general. Esta base se calcula en función de los ingresos y gastos del contribuyente. En el caso de los hijos, se toman en cuenta los gastos que se hayan realizado en su mantenimiento y educación. También se tienen en cuenta otros gastos relacionados con ellos, como los gastos de guardería o los gastos de transporte escolar.

El software de la Agencia Tributaria también tiene en cuenta otros factores, como la situación del contribuyente. Por ejemplo, si el contribuyente es viudo o divorciado, tendrá derecho a una deducción por hijo en el IRPF. También se tienen en cuenta otras deducciones, como la deducción por mujer trabajadora o la deducción por menor de 25 años.

¿Qué porcentaje de IRPF me tienen que retener en nómina?

La retención del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en las nóminas se realiza mediante una tabla de retenciones fijada anualmente por el Ministerio de Hacienda. En esta tabla se establecen los tramos de renta a los que corresponde cada tipo de retención, así como el porcentaje a aplicar sobre el total de la renta imponible.

La base imponible del IRPF es el total de la renta anual de cada contribuyente, que se determina a partir de todos los ingresos percibidos a lo largo del año. Estos ingresos se clasifican en tres grandes grupos:

  • Rentas del trabajo: salarios, comisiones, dietas, primas de antigüedad, etc.
  • Rentas de capital mobiliario: intereses, rendimientos de acciones y participaciones, etc.
  • Rentas inmobiliarias: alquileres, rendimientos de arrendamientos, etc.

Una vez determinada la base imponible, se aplica el tipo impositivo correspondiente para calcular el importe del impuesto a pagar. El tipo impositivo se calcula de forma escalonada, de forma que cuanto mayor sea la base imponible, mayor será el tipo impositivo aplicado.

A partir de 2019, el tipo impositivo máximo aplicable es del 45%, que se aplica a las rentas superiores a 60.000 euros anuales. No obstante, el tipo impositivo medio aplicable a la totalidad de la base imponible es del 24,75%.

Por lo tanto, el porcentaje de retención en nómina del IRPF que se aplica a cada contribuyente se calcula en función de su base imponible y del tipo impositivo aplicable. No obstante, existe un porcentaje mínimo de retención del 5% que se aplica a las rentas inferiores a 12.000 euros anuales.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?