¿Cómo reclamar al SEPE si has cobrado de menos por un ERTE?

¿Cómo reclamar al SEPE si has cobrado de menos por un ERTE?

Todos los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a percibir una prestación por desempleo de hasta 70% de su salario base, con un máximo de 1.004,40 euros mensuales. Si has cobrado de menos, debes reclamar al SEPE para que te abonen la diferencia. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

¿A qué prestación tienes derecho?

La prestación por desempleo es un subsidio que cubre hasta un 70% de tu salario base, con un tope de 1.004,40 euros al mes. Si cobrabas más de 1.004,40 euros, la prestación se calcula sobre esa cantidad. Tienes derecho a esta prestación si:

  • Estás en paro y estás inscrito como demandante de empleo.
  • Cumples los requisitos de cotización (haber cotizado al menos 360 días en los últimos 5 años o 300 días si tienes menos de 25 años).
  • No tienes ningún tipo de renta (por ejemplo, por jubilación, por pensión, etc.)

¿Cuánto dura la prestación?

La prestación por desempleo tiene una duración máxima de 24 meses. No obstante, en algunos casos, se puede prorrogar por otros 6 meses.

¿En qué consiste el proceso de reclamación?

Para reclamar la diferencia que te corresponde, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Accede a la página web del SEPE y solicita una cita previa.
  2. Asiste a la cita con tu DNI, NIE o pasaporte, y la documentación necesaria (por ejemplo, la cartilla de demandante de empleo, el contrato de trabajo, etc.).
  3. El funcionario del SEPE te informará de los pasos a seguir.

Una vez que hayas seguido todos los pasos, el SEPE te abonará la diferencia que te corresponde. No obstante, si consideras que no has recibido la cantidad que te corresponde, puedes presentar una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de tu comunidad autónoma.

¿Qué hacer si el SEPE me pago de menos?

Si el SEPE te ha pagado de menos, lo primero que debes hacer es comprobar si se trata de un error. Para ello, puedes consultar tu certificado de empadronamiento o tu certificado de registro en la oficina del SEPE. Si en alguno de ellos aparece una cantidad distinta a la que te han pagado, lo más probable es que se trate de un error. En ese caso, deberás solicitar al SEPE que te realice un abono de la cantidad que te corresponde.

Si, por el contrario, compruebas que la cantidad pagada es la correcta, entonces debes saber que el SEPE solo está obligado a abonarte el 60% de tu salario base. Esto quiere decir que, si tu salario base es de 1.000 euros, el SEPE solo estará obligado a abonarte 600 euros. Si necesitas más dinero, deberás solicitar un crédito o un préstamo.

En cualquier caso, si tienes alguna duda o problema con el pago del SEPE, lo mejor será que te pongas en contacto con la oficina del SEPE más cercana a tu domicilio para que te asesoren.

¿Cómo poner una reclamación en el SEPE?

¿Cómo poner una reclamación en el SEPE? Poner una reclamación al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un procedimiento que se puede realizar de forma gratuita y online. Para poder hacerlo, es necesario cumplir unos requisitos y seguir unos pasos.

En primer lugar, hay que comprobar que se cumplen los requisitos necesarios para poder presentar la reclamación. Entre estos requisitos, se encuentra el hecho de que la reclamación se refiera a un tema que sea de competencia del SEPE, como puede ser un contrato, una prestación o una oferta de empleo. Otro requisito es que el usuario tenga un usuario y contraseña en el Sistema de Información del Empleo.

Una vez que se han comprobado los requisitos, hay que seguir unos pasos para poder presentar la reclamación. En primer lugar, hay que acceder al portal del SEPE mediante el usuario y contraseña del Sistema de Información del Empleo. Una vez dentro del portal, hay que hacer clic en el enlace de “Reclamaciones”, que se encuentra en la sección de “Servicios al ciudadano”. A continuación, hay que rellenar el formulario de reclamación con todos los datos necesarios y hacer clic en el botón de “Enviar”.

El SEPE se compromete a responder a la reclamación en un plazo de 10 días hábiles. Si transcurrido este plazo el usuario no ha recibido ninguna respuesta, puede presentar una nueva reclamación a través del mismo portal.

¿Cómo reclamar un cobro indebido?

Si ha pagado por algo que no ha recibido o tiene una factura con cargos que no reconoce, tiene derecho a reclamar. Aquí hay una guía de cómo hacerlo.

Primero, intente resolver el problema con la persona o la empresa a la que le cobraron. Es posible que haya habido un error y puedan arreglarlo sin necesidad de involucrar a otras personas. Si no puede resolver el problema directamente, puede hacer una queja formal. Esto significa que escribe una carta o envía un correo electrónico a la persona o la empresa para quejarse. En la carta, explique su problema y pida un reembolso. Si no recibe una respuesta o no está satisfecho con la respuesta, puede ponerse en contacto con una organización de defensa del consumidor. Ellos pueden ayudarlo a ponerse en contacto con la persona o la empresa adecuadas. Si todavía no está satisfecho, puede presentar una queja ante la Oficina del Procurador General o ante la Comisión de Comercio. Esto es un último recurso y puede ser costoso. Antes de tomar esta medida, debe buscar el consejo de un abogado.

¿Cuánto tiempo tiene el SEPE para reclamar ERTE?

El Servicio Público de Empleo (SEPE) tiene un plazo de cinco meses para reclamar a los empresarios que no hayan notificado correctamente un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Este plazo se cuenta a partir del día siguiente al de la notificación del ERE a los trabajadores. Si el ERE se notifica correctamente, el SEPE no podrá reclamar a la empresa.

Los EREs son expedientes que pueden acordar las empresas para modificar o extinguir el contrato de trabajo de sus trabajadores. En algunos casos, el ERE puede ser unilateral, es decir, que la empresa lo acuerde sin el consentimiento de los trabajadores afectados. En otros casos, el ERE puede ser negociado, es decir, que la empresa lo acuerde con los trabajadores afectados o con sus representantes.

Para que el ERE sea considerado como correctamente notificado, la empresa debe hacerlo por escrito y entregarlo personalmente a cada uno de los trabajadores afectados. La notificación del ERE debe indicar el motivo del ERE y el plazo en el que se producirá la extinción o modificación del contrato de trabajo. Si el ERE es negociado, la notificación del ERE debe indicar el nombre y la dirección del representante de los trabajadores con el que se ha negociado el ERE.

El ERE debe notificarse por escrito y entregarse personalmente a cada uno de los trabajadores afectados. La notificación del ERE debe indicar el motivo del ERE y el plazo en el que se producirá la extinción o modificación del contrato de trabajo. Si el ERE es negociado, la notificación del ERE debe indicar el nombre y la dirección del representante de los trabajadores con el que se ha negociado el ERE.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?