Responsable/técnico en calidad y seguridad alimentaria

Alb*** ***** (XX años)
Técnico de Calidad en Industrias Cárnicas Loriente Piqueras S.A. (Incarlopsa)
Atperson
Alicante,
Alicante
Este candidato esta dispuesto a trasladarse
|
Experiencia
Técnico de Calidad
Industrias Cárnicas Loriente Piqueras S.A. (Incarlopsa)
dic 2019 - jun 2020
- tareas derivadas de la implantación y mantenimiento de los sistemas de gestión implantados (APPCC, ISO; IFS, BRC, Certificaciones de producto)
- revisión del cumplimiento de los parámetros de proceso (Tª, pH, cloro, etc)
- realización y valoración de resultados analíticos
- valoración del cumplimiento de BPM y BPH de las instalaciones
- impartición y seguimiento de las acciones formativas relativas a Manipulación o Normas de Calidad, Medioambientales, de Seguridad Alimentaria, formación específica de PCC a operarios
- análisis de no conformidades
- seguimiento y vigilancia de los servicios prestados por las subcontratas de limpieza, desinfección, desrodentización y desinsectación, laboratorios de análisis, laboratorios de calibración,
- verificación de los PCC
- realización y valoración de la inspección post-mortem
Servicio Oficial de Veterinarios (Salud Pública)
Administración Pública
- Inspección antemortem y postmortem basándolo en el análisis del riesgo.
- Control documental de los animales.
- Trazabilidad.
- Vigilar y auditar.
- Sistemas appcc, buenas prácticas de higiene, IFS; BRC, guías prácticas correctas de higiene, etc.
- Seguridad alimentaria.
- Red de Vigilancia de las enfermedades animales y de las zoonosis.
- Conocer y aplicar el funcionamiento de los sistemas de identificación y rastreabilidad de los animales se deben integrar para así estar en capacidad de rastrear los animales sacrificados desde su lugar de origen y los productos derivados que se envían a la cadena de producción cárnica.


Formación
Food Defense, Envasado de productos alimenticios y Eiquetado de alimentos
Atperson
may 2020 - jul 2020

          
          
Certificado del Curso de Trichina
Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia
feb 2019 - mar 2019
-Técnicas analíticas para la determinación de Trichina: Programa T, Norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Proceso de acreditación y método de detección.
Curso Básico Práctico de Seguridad Alimentaria aplicada al sector de la Restauración.
Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante
feb 2019 - feb 2019

          
          
Curso Exportación de Productos de Origen Animal a Terceros países.
Asís Formación, Zaragoza y Organización Colegial Veterinaria Española (OCV)
feb 2019 - mar 2019
- Aplicar el sistema de certificación veterinaria oficial para la exportación a terceros países y el procedimiento de autorización e inclusión en las listas de establecimientos autorizados para la exportación para terceros países (RD 993/2014).

- Conocer los Sistemas de Autocontrol Específicos (SAE), y las auditorías de los Organismos Independientes de Control (OIC). Declaración del Veterinario Responsable (DVR-PRE-EXP) y otros documentos relacionados con la  exportación.

- Distinguir entre los distintos tipos de certificados sanitarios para la exportación.

- Conocer los requisitos de salud pública, trazabilidad y sanidad animal exigibles para la exportación y los procedimientos de supervisión y control oficial en los establecimientos alimentarios.

- Conocer los requisitos de supervisión de los establecimientos exportadores a los principales países, y los procedimientos específicos para exportar de los Estados Unidos de América y de la Unión Económica Euroasiática

- Procedimiento general para la autorización de establecimientos exportadores de productos de origen animal para consumo humano a países terceros.

- Supervisión y control oficial en los establecimientos exportadores de productos de origen animal a terceros países.

- Criterios microbiológicos (de higiene de procesos y de seguridad alimentaria) aplicables a los productos de origen animal destinados a la exportación a terceros países normativa aplicable.

6ª Edición del Curso de Inspección Veterinaria en mataderos de Ungulados, Aves Ratites y Lagomorfos.
Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia
feb 2019 - feb 2019
- Normativa alimentaria.
- Guías de Buenas Prácticas (GBP).
- Bienestar animal.
- Concepto del Sistema AAPP, GPCH,
- Información de la Cadena Alimentaria (ICA).
-Técnicas analíticas para la determinación de Trichina: Programa T, Norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Proceso de acreditación y método de detección.
- Técnicas analíticas, Reglamento 2073/2005, Criterios Microbiológicos aplicables a los productos alimenticios.
- Procedimiento Toma de Muestras en Mataderos de Aves y de Abasto
- Toma de Muestras de PNIR
- GPCH en Mataderos de Abasto, Encefalopatías Espongiformes, Legislacion, Trazabilidad/Etiquetado.
- Inspección Antemortem y Postmortem
- Diagnóstico Anatomopatológico. Dictamen Veterinario.
- Gestión de Residuos SANDACH, Legislación.
- Procedimientos de Actuación: P-27-ASA, P-28-ASA, P-29-ASA, P-30-ASA.
- Resgistros y comunicaciones.
- Aplicación informática del Procedimiento en el ISSA (Sistema de Información de Seguridad Alimentaria)
Curso online de Inspector Veterinario en Matadero
Asís Formación, Zaragoza
abr 2015 - jun 2015
- Consideraciones generales sobre la inspeccion antemortem.
- Control documental: Informacion de la cadena alimentaria.
- Valoración del estado sanitario del animal vivo.
- Decisiones relativas al animal vivo: el dictamen en la inspección antemortem.
- Verificacion de las condidiones de bienestar animal.
- Consideraciones generales de Inspeccion Postmortem.
- Veterinarios oficiales y auxiliares oficiales en la inspección postmortem.
- Metodología de la inspección postmortem.
- Deciciones relativas de la carne.
- Sacrificio de urgencia.
- Marcado de canales.
- Controles oficiales para la detección de triquinas en carne.
- Encefalopatías espongiformes transmisibles.
. Consideraciones generales de Bienestar Animal en transporte.
- Proceso de la inspección.
- Prácticas de transporte.
Licenciatura de Veterinaria
Universidad de Extremadura
sep 2007 - dic 2014

          
          
Licenciatura de Veterinaria
Universidad Cardenal Herrera
sep 2005 - sep 2007

          
          
Programa de formación en Higiene Alimentaria (Comidas preparadas).
Centro de Formación Solahop S.L.U. (Alicante)
- Peligros alimentarios.
- Manipulación de alimentos.
- Instalaciones, Limpieza, L+D, D+D.
- Higiene personal del manipulador.
- Legislación alimentaria.
- Sistemas APPCC.
- Manipulación y APPCC.
- Alergias Alimentarias.
Curso de Estadística Computacional
Facultad de Veterinaria (Universidad de Extremadura).

          
          
XVII Jornada de Formación de Procedimientos RIVIA para Veterinarios colaboradores y auxiliares de Centros Veterinarios.
Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante.

          
          
Curso de Atención Farmacéutica y Comunicación para pacientes con patologías psiquiátricas
Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad y Consumo).

          
        
Idiomas
Valenciano - C1
Francés - A1
Inglés - B1
Otros datos
Cualidades personales
 Me gustaría manifestar mi interés personal en trabajar en el ámbito de la Calidad y Seguridad Alimentaria y, en caso de que lo consideren conveniente, estoy disponible para comenzar anticipadamente para acelerar el proceso de  aprendizaje/familiarización con las tareas y los equipos, y de ésta forma, se pueda comprobar mis aptitudes, actitud y responsabilidad frente al trabajo.

Considero que el conocimiento técnico adquirido, en primer lugar durante mis estudios universitarios y posteriormente a lo largo de mi preparación como opositora, me permiten entender los aspectos fundamentales necesarios para desarrollar las tareas de inspección de una manera eficiente, responsable y de forma autónoma en un muy reducido período de tiempo.

Como continuación y complemento a dicha formación universitaria, mi experiencia en diferentes mataderos de la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana en sustituciones como Veterinario Oficial, me ha permitido comprender en profundidad el funcionamiento así como las complejidades y retos que se presentan en el día a día de un puesto de las características del disponible en su equipo. 

En cuanto a competencias profesionales no técnicas, me considero una persona extremadamente trabajadora, organizada, constante y flexible, capaz de lidiar con situaciones muy diversas y por tanto con alta facultad de adaptación, así como capaz de trabajar en equipo con empatía e integridad. 
Conocimientos informáticos
- Hojas de cálculo
- Procesadores de textos
- Bases de datos
- Técnicas específicas con SPSS.
- Microsoft Office (nivel medio)
        - Word
        - Excel
        - PowerPoint
        - Access

- Programas informáticos basados en la Interpretación Radiográfica
- Aplicación informática del Procedimiento en el ISSA (Sistema de Información de Seguridad Alimentaria)
Currículums relacionados