¿Cuándo tengo que comunicar a la empresa mi jubilación?

¿Cuándo tengo que comunicar a la empresa mi jubilación?

La jubilación es un derecho personal y subjetivo, que puede ejercitarse en cualquier momento. No obstante, si se trabaja en relación de dependencia, se deberá comunicar a la empresa con antelación, de forma que esta pueda organizar su plantilla y, en su caso, buscar un sustituto

En general, se establece un plazo mínimo de preaviso de un mes, aunque puede variar en función de lo que determine el convenio colectivo aplicable o el contrato de trabajo. Si no se especifica nada, lo habitual es que el trabajador comunique su decisión por escrito al menos con 15 días de antelación. No obstante, se recomienda hacerlo con la mayor antelación posible, para que la empresa pueda organizarse mejor. 

En cualquier caso, es importante consultar previamente el contrato de trabajo o el convenio colectivo para conocer cuál es el plazo mínimo de preaviso establecido. En el supuesto de que no se especifique nada al respecto, el trabajador deberá comunicar su decisión de jubilarse por escrito con al menos 15 días de antelación

Por otro lado, es importante tener en cuenta que, si el trabajador desea acogerse a un plan de jubilación voluntaria, deberá comunicarlo a la empresa con por lo menos 2 meses de antelación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores

En resumen, si se trabaja en relación de dependencia, se deberá comunicar a la empresa la decisión de jubilarse con antelación. En general, se establece un plazo mínimo de preaviso de un mes, aunque puede variar en función de lo que determine el convenio colectivo aplicable o el contrato de trabajo. Si no se especifica nada, lo habitual es que el trabajador comunique su decisión por escrito con al menos 15 días de antelación

¿Cuánto tiempo antes hay que solicitar la jubilación?

Según el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), para solicitar la jubilación, el trabajador deberá cumplir una serie de requisitos, entre ellos, estar dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado un mínimo de 15 años.

Para saber si se cumple el requisito de los 15 años de cotización, el trabajador deberá acudir al INSS y solicitar un certificado de vida laboral. Si en el certificado aparece que se ha cotizado el mínimo requerido, el trabajador podrá solicitar la jubilación.

Sin embargo, el trabajador no deberá esperar a cumplir los 65 años (edad legal de jubilación) para solicitarla, ya que, en función de la edad de cotización y el número de años cotizados, se podrá acceder a la jubilación de forma anticipada.

Por ejemplo, si se cotiza desde los 20 años, se podrá solicitar la jubilación a los 60 años. Si se cotiza desde los 21 años, se podrá solicitar la jubilación a los 61 años, y así sucesivamente, hasta llegar a los 65 años.

En cualquier caso, para solicitar la jubilación, el trabajador deberá acudir al INSS y presentar los siguientes documentos:

  • DNI
  • Certificado de vida laboral
  • Tarjeta sanitaria
  • Número de afiliación a la Seguridad Social

¿Qué tengo que hacer si me voy a jubilar?

Si estás a punto de jubilarte, probablemente tengas muchas preguntas sobre cómo funciona el proceso. ¿Cómo puedo calcular mi pensión? ¿Cuándo debo empezar a pagar mis impuestos? ¿Qué opciones tengo para cobrar mi pensión?

Aquí tienes una lista de las cosas que debes hacer para prepararte para tu jubilación:

  • Calcular tu pensión. Si trabajas para el gobierno, puedes usar el sistema de pensiones para calcular tu pensión. Si trabajas para una empresa privada, puedes usar una calculadora de pensiones en línea para estimar tu pensión. También puedes hablar con tu administrador de beneficios para obtener más información.
  • Elegir una fecha de jubilación. Si trabajas para el gobierno, puedes jubilarte a los 60 años de edad. Si trabajas para una empresa privada, puedes jubilarte a los 65 años de edad. Sin embargo, es posible que puedas jubilarte antes o después de estas edades, dependiendo de tu situación personal y laboral.
  • Comunicar tu decisión a tu empleador. Si trabajas para el gobierno, debes enviar una carta formal a tu jefe notificándole de tu decisión de jubilarte. Si trabajas para una empresa privada, debes hablar con tu administrador de beneficios para obtener más información sobre cómo comunicar tu decisión a tu empleador.
  • Hacer planes para tu jubilación. Debes decidir qué vas a hacer después de jubilarte. ¿Vas a viajar? ¿Vas a trabajar de manera remota? ¿Vas a trabajar en otro país? ¿Vas a mudarte? ¿Vas a invertir en una nueva empresa? Debes hacer planes para tu jubilación para asegurarte de que estás preparado para el cambio.

Si sigues estos pasos, estarás listo para jubilarte con éxito. Si tienes más preguntas, puedes hablar con tu administrador de beneficios o buscar información en línea.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?