¿Cómo solicitar reincorporacion tras excedencia?

¿Cómo solicitar reincorporacion tras excedencia?

Para solicitar la reincorporación tras una excedencia, tendrás que presentar una solicitud por escrito a tu empresa con antelación de al menos 15 días a tu fecha de reincorporación. En la solicitud, deberás especificar el motivo de tu excedencia y la fecha de reincorporación. Si has estado de excedencia por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, tienes derecho a solicitar la reincorporación en el puesto de trabajo que ocupabas antes de tu excedencia. Si no es posible, tendrás derecho a ser reincorporado a un puesto de trabajo de igual categoría profesional.

En el caso de que hayas estado de excedencia por cuidado de un familiar, tendrás derecho a solicitar la reincorporación en el puesto de trabajo que ocupabas antes de tu excedencia. Si no es posible, tendrás derecho a ser reincorporado a un puesto de trabajo de igual categoría profesional o, en su defecto, a un puesto de trabajo de categoría profesional inmediatamente inferior.

En el caso de que hayas estado de excedencia por estudios, tendrás derecho a solicitar la reincorporación en el puesto de trabajo que ocupabas antes de tu excedencia. Si no es posible, tendrás derecho a ser reincorporado a un puesto de trabajo de igual categoría profesional o, en su defecto, a un puesto de trabajo de categoría profesional inmediatamente inferior.

¿Cuándo hay que avisar para volver de una excedencia?

La excedencia es una situación en la que un trabajador deja de prestar sus servicios en la empresa por un período de tiempo determinado. Se trata de una modalidad de suspensión del contrato de trabajo por un tiempo concreto y convenido de mutuo acuerdo entre el trabajador y la empresa.

La excedencia puede ser voluntaria o forzosa. En el primer caso, la solicitud parte del trabajador y en el segundo, es la empresa la que pide al trabajador que se ponga en excedencia.

En ambos casos, el trabajador debe notificar a la empresa con antelación la fecha en la que desea iniciar la excedencia y, una vez finalizado el período de excedencia, deberá comunicar a la empresa con antelación la fecha en la que desea reincorporarse a su puesto de trabajo.

La excedencia puede ser total o parcial. En el primer caso, el trabajador deja de prestar sus servicios durante todo el período de excedencia. En el segundo caso, el trabajador deja de prestar sus servicios durante parte del período de excedencia y, por tanto, continúa prestándolos durante otra parte del mismo.

En el caso de excedencia total, el trabajador deja de percibir su salario durante todo el período de excedencia. En el caso de excedencia parcial, el trabajador percibe su salario de forma proporcional al tiempo que continúa prestándolo.

¿Qué hacer cuando se acaba una excedencia?

Cuando se acaba una excedencia, lo primero que hay que hacer es notificarlo a la empresa. Si se ha estado trabajando durante la excedencia, se debe presentar una carta de dimisión. Si no se ha estado trabajando, se puede simplemente notificar a la empresa de que se está dejando de estar excedido. En ambos casos, es importante asegurarse de que se tiene el tiempo suficiente para hacer los trámites necesarios.

Una vez que se haya notificado a la empresa, se debe solicitar un certificado de empleo. Este documento se necesitará para obtener un nuevo empleo. Si se ha estado trabajando durante la excedencia, también se debe solicitar un certificado de trabajo. Este documento será necesario para solicitar el subsidio de desempleo.

También es importante cancelar todos los servicios que se hayan contratado durante la excedencia. Esto incluye el seguro médico, el seguro de vida, el seguro de coche, etc. Si se deja de estar excedido antes de lo previsto, es posible que se puedan recuperar algunos de estos costes.

En resumen, cuando se acaba una excedencia, lo primero que hay que hacer es notificarlo a la empresa. Luego, hay que solicitar un certificado de empleo y un certificado de trabajo. También es importante cancelar todos los servicios que se hayan contratado durante la excedencia.

¿Qué pasa si no me readmiten tras una excedencia?

En primer lugar, si estás en excedencia y quieres volver a tu puesto de trabajo, debes solicitarlo por escrito a tu empresa con, al menos, un mes de antelación. Si tu empresa no te readmite, deberás acudir a los juzgados para que sean ellos los que decidan si tu empresa está obligada a readmitirte o no. Pero, ¿qué pasa si no me readmiten tras una excedencia?

Si no te readmiten tras una excedencia, puedes acudir a los juzgados para que sean ellos los que decidan si tu empresa está obligada a readmitirte o no. Si la decisión final es que tu empresa no está obligada a readmitirte, tendrás que buscar otro trabajo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?