¿Cómo solicitar la jubilación estando en el paro?

¿Cómo solicitar la jubilación estando en el paro?

La jubilación es un derecho de todos los trabajadores. Tanto si se produce por edad, como por invalidez o cese en el trabajo, el trabajador tiene derecho a recibir una pensión mensual a partir del día siguiente al cese de su actividad laboral.

Para solicitar la jubilación, el trabajador deberá dirigirse a la oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio. Allí, le atenderán un funcionario o una funcionaria que le informará de todo el proceso a seguir.

En primer lugar, el trabajador deberá rellenar una solicitud de jubilación. En ella, deberá indicar datos personales, como su nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento o domicilio. También deberá indicar su situación laboral actual, es decir, si está en activo o en situación de desempleo.

Una vez que se haya presentado la solicitud, la Seguridad Social se pondrá en contacto con el trabajador para informarle de la documentación que deberá aportar. En la mayoría de los casos, se tratará de la certificación de los años cotizados, el justificante de la situación de desempleo o, en su caso, el certificado de vida laboral.

Una vez que se haya recibido toda la documentación, la Seguridad Social evaluará la solicitud y, en función de los requisitos cumplidos, procederá a conceder o denegar la jubilación. En caso de que se conceda, el trabajador recibirá una notificación en la que se indicará la fecha a partir de la cual podrá cobrar la pensión.

¿Cuándo me puedo jubilar sí estoy cobrando el subsidio?

En la actualidad, para poder jubilarse, se debe estar cobrando el subsidio por desempleo. El importe que se reciba mensualmente debe ser igual o inferior a 1.004,4 euros, además de cumplir los requisitos establecidos por la Seguridad Social.

Si se está cobrando el subsidio y se cumple con los requisitos, se puede solicitar la jubilación de forma voluntaria. No obstante, existen algunas situaciones en las que, aunque se esté cobrando el subsidio, no se podrá solicitar la jubilación voluntaria.

Por ejemplo, si se está cobrando el subsidio y se tiene una pensión contributiva por invalidez, no se podrá solicitar la jubilación voluntaria hasta que se deje de cobrar la pensión por invalidez.

¿Qué pasa si me quedo en paro con 63 años?

No importa la edad que tengas, perder el trabajo puede ser una experiencia difícil. Si tienes 63 años y te quedas sin trabajo, aquí tienes algunos consejos para afrontar la situación.

Evalúa tus opciones

Si has perdido el trabajo, lo primero que debes hacer es evaluar tus opciones. Si tienes 63 años y has estado trabajando durante más de 10 años, puedes solicitar la jubilación anticipada. Si no cumples los requisitos para la jubilación anticipada, o si no quieres jubilarte, puedes buscar otro empleo. Algunas personas mayores de 63 años pueden tener dificultades para encontrar un nuevo empleo, pero no es imposible.

Haz un plan

Una vez que hayas evaluado tus opciones, es importante hacer un plan. Si vas a solicitar la jubilación anticipada, asegúrate de tener todos los documentos necesarios. Si vas a buscar un nuevo empleo, puedes comenzar por hacer una lista de tus habilidades y experiencias. También puedes hacer un currículum vitae y comenzar a buscar empleos en línea o en persona.

Solicita ayuda

Si te quedas sin trabajo, no tienes por qué afrontarlo solo. Existen muchos recursos disponibles para las personas mayores de 63 años que se han quedado sin trabajo. Puedes solicitar ayuda al departamento de empleo de tu estado o al Servicio Nacional de Empleo. También puedes ponerte en contacto con un asesor de empleo o un coach de carrera para obtener ayuda con la búsqueda de empleo.

Si te quedas sin trabajo, no te des por vencido. Evalúa tus opciones, haz un plan y solicita ayuda si lo necesitas. Con un poco de esfuerzo, podrás encontrar un nuevo empleo o jubilarte de forma anticipada.

¿Cuánto se cotiza para la jubilación estando en el paro?

La jubilación es un derecho adquirido por todos los trabajadores. Sin embargo, el importe de la pensión no es el mismo para todos. En algunos casos, la pensión puede ser muy baja o incluso nula. Esto ocurre, por ejemplo, cuando la persona está en el paro.

Para calcular la pensión de jubilación, se tiene en cuenta el número de años cotizados. Por lo tanto, si la persona está en el paro, no cotiza y, por lo tanto, no tiene derecho a una pensión. No obstante, existen algunas excepciones a esta regla.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, para tener derecho a una pensión, no es necesario haber cotizado durante toda la vida laboral. Basta con haber cotizado un mínimo de 15 años, aunque los últimos 5 años deben haber sido ininterrumpidos.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que, aunque la persona esté en el paro, puede seguir cotizando si tiene derecho a cobrar algún tipo de prestación por desempleo. En este caso, la persona seguirá cotizando y, por lo tanto, podrá acumular derechos para la jubilación.

Por último, hay que tener en cuenta que, en algunos casos, la pensión de jubilación se puede calcular con base en los años cotizados en el extranjero. Por lo tanto, si la persona ha trabajado en otro país y ha cotizado allí, es posible que tenga derecho a una pensión de jubilación.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?