¿Cómo hay que tramitar un ERTE?

¿Cómo hay que tramitar un ERTE?

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son una figura legal que permite a la empresa reducir temporalmente la jornada laboral de sus trabajadores, para afrontar una disminución de la actividad empresarial. Esta figura está regulada por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al COVID-19.

En España, el trámite de un ERTE se puede realizar a través de un representante legal de la empresa, quien debe presentar la solicitud ante la Dirección Provincial de Trabajo. Para ello, debe reunir toda la documentación necesaria, como el Libro de Registro de Personal, el Libro de Empleo, el Libro de Horas Extras, el Libro de Guardias, el Libro de Vacaciones y el Libro de Ausencias. Esta información se debe presentar en soporte informático.

Una vez que la documentación esté completa, el representante debe iniciar el trámite a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Trabajo. En este punto, el representante debe indicar el motivo de la petición del ERTE, señalar el número de trabajadores afectados y la duración de la medida, entre otros detalles.

Una vez que se ha presentado la solicitud, el Ministerio de Trabajo enviará una notificación al representante para informarle de la resolución. En caso de que sea aprobada, la empresa está obligada a notificar a los trabajadores afectados. También debe remitir un informe detallado de la situación de los trabajadores afectados a la Autoridad Laboral.

En resumen, el trámite de un ERTE en España es bastante sencillo, siempre y cuando se presente correctamente la documentación necesaria y se sigan los pasos indicados por el Ministerio de Trabajo. Esta figura puede ayudar a empresas y trabajadores a afrontar situaciones excepcionales como la que estamos viviendo debido al COVID-19.

¿Cómo hay que tramitar un ERTE?

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son una medida extraordinaria que se aplica en situaciones excepcionales, como la actual crisis del coronavirus. Esta herramienta permite a las empresas afectadas por la crisis reducir temporalmente la jornada de trabajo y/o el salario de sus trabajadores, con el objetivo de mantener el empleo. A continuación, explicamos de forma sencilla cómo hay que tramitar un ERTE.

En primer lugar, la empresa deberá presentar una solicitud de ERTE ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta solicitud deberá incluir toda la documentación necesaria, como el informe técnico motivado de la situación de la empresa, los datos de los trabajadores afectados y la memoria económica y financiera. Una vez presentada la solicitud, el SEPE tardará entre 1 y 2 semanas en resolver la petición.

En el caso de que la solicitud sea aceptada, entonces se iniciará el periodo de suspensión, durante el cual los trabajadores afectados estarán en situación de desempleo parcial y recibirán una prestación por desempleo, que será abonada por el SEPE. Durante este periodo de suspensión, la empresa deberá abonar el salario mínimo interprofesional a sus trabajadores.

Una vez que el periodo de suspensión haya finalizado, se iniciará el periodo de reactivación, durante el cual los trabajadores regresarán a sus puestos de trabajo. En este momento, la empresa deberá abonar los salarios de sus trabajadores de forma completa y el SEPE deberá devolver a la empresa el importe de las prestaciones por desempleo abonadas durante el periodo de suspensión.

¿Cómo se tramita un ERTE en el SEPE?

Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una medida que permite a las empresas reducir temporalmente la jornada de trabajo o suspender temporalmente la actividad en una o varias de sus unidades productivas. El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es la entidad que se encarga de gestionar los ERTEs y de tramitar las ayudas públicas para los trabajadores afectados.

El trámite del ERTE se realiza por vía telemática a través del Sistema Red. Primero, el empresario debe presentar la solicitud del ERTE a través del Sistema Red. Esta solicitud se compone de una serie de documentos, los cuales contienen la información necesaria para el trámite del ERTE. Una vez que la solicitud se ha presentado, el SEPE analiza la documentación y, si la información es correcta, emite una resolución autorizando el ERTE.

Una vez que el ERTE se ha autorizado, el empresario debe comunicar a los trabajadores afectados los efectos del ERTE. Además, debe presentar a los trabajadores afectados la solicitud de prestaciones por desempleo. Esta solicitud se realiza a través del Sistema Red. Una vez que se han presentado todos los documentos, el SEPE emitirá una resolución autorizando las prestaciones para los trabajadores afectados.

El SEPE se encarga también de gestionar las ayudas públicas para los trabajadores afectados por los ERTEs. Estas ayudas pueden ser de carácter económico, como subsidios por desempleo, o de carácter profesional, como cursos de formación para los trabajadores afectados. El SEPE se encarga de gestionar todos los trámites para que los trabajadores afectados por los ERTEs puedan recibir estas ayudas.

En resumen, el SEPE se encarga de gestionar los trámites relacionados con los ERTEs, desde la solicitud hasta la autorización del ERTE y la gestión de las ayudas públicas para los trabajadores afectados. El trámite de los ERTEs se realiza por vía telemática a través del Sistema Red.

¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar un ERTE?

Los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) son un procedimiento de la legislación laboral española, que se aplica cuando una empresa se ve obligada a reducir la jornada de trabajo y/o temporalmente extinguir los contratos de sus trabajadores. La tramitación de un ERTE en España varía dependiendo de la situación de la empresa y sus trabajadores.

En primer lugar, la empresa debe presentar una solicitud a la autoridad laboral para iniciar el trámite. Esto debe hacerse con una antelación de al menos dos días hábiles si el ERTE es temporal, o de diez días hábiles si es de suspensión. Una vez que se haya presentado la solicitud, el proceso puede tardar entre varios días y varias semanas, según sea el caso.

A continuación, el Ministerio de Trabajo debe emitir una resolución. Esto puede llevar entre dos y quince días hábiles. Una vez emitida la resolución, la empresa debe notificarla a los trabajadores afectados. El trámite finaliza cuando la empresa obtiene la autorización para llevar a cabo el ERTE.

En general, se tarda entre dos y tres semanas en tramitar un ERTE en España. Esta es una estimación aproximada; cabe destacar que el proceso puede llevar más tiempo, según la situación particular de la empresa. Por lo tanto, es importante que las empresas que están considerando un ERTE comiencen el proceso lo antes posible.

¿Cuándo se puede hacer un ERTE en una empresa?

Un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) es una figura legal que permite a las empresas reducir temporalmente la jornada laboral y salarios a sus trabajadores, siendo esta la última opción para evitar el despido. Dicha figura consiste en la suspensión temporal de la relación laboral y de los derechos de los trabajadores, como la jornada y el salario, sin que se extinga la relación laboral.

Los ERTE pueden realizarse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Estas causas deben ser objetivas y probadas, es decir, deben ser verificadas por la Inspección de Trabajo. El empresario tiene la obligación de informar a los trabajadores sobre la situación, debiendo explicarles las causas del ERTE, los fundamentos legales y el tiempo durante el cual se prevee que el ERTE estará en vigor.

También, el empresario debe comunicar a la Inspección de Trabajo el ERTE antes de que se produzca su efecto. Esta comunicación está regulada por el artículo 22 del Estatuto de los Trabajadores. Una vez comunicado, la Inspección de Trabajo valorará si los derechos de los trabajadores se están respetando.

En el caso de que el trabajador no esté de acuerdo con el ERTE, puede presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo. Una vez la Inspección de Trabajo revisa la situación, podrá archivar la demanda o, en caso contrario, podrá acordar una indemnización para el trabajador.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?