Técnico de calidad y medio ambiente, técnico de laboratorio, etc

Mar*** ***** (XX años)
PRÁCTICAS EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN en INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DE SEVILLA (IRNAS-CSIC)
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (UPO), SEVILLA
Sevilla,
Sevilla
|
Experiencia
PRÁCTICAS EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DE SEVILLA (IRNAS-CSIC)
feb 2017 - jul 2017
El grupo de Sistemas Forestales Mediterráneos del IRNAS- CSIC, tiene establecido un experimento de simulación de cambio climático en condiciones de campo.
Las actividades que realicé estuvieron relacionadas con dicho experimento y comprendieron trabajo de campo, laboratorio y tratamiento informático de datos.

Descripción de las actividades realizadas:

- Trabajo de campo: medición de fotosíntesis, recogida de muestras de suelo, frutos, hojas y hojarasca, colocación de trampas de descomposición de hojarasca y toma de datos dendrocronológicos.

- Actividades de laboratorio: tamización de suelos con y sin patógenos e incorporación de muestras de suelos en botes eppendorfs.

- Tratamiento de datos: análisis estadístico de las variaciones temporales de humedad y temperaturas correspondientes a las fincas en donde tiene lugar el experimento.

Calificación obtenida en las prácticas: 10
Formación
MÁSTER EN CAMBIO CLIMÁTICO, CARBONO Y RECURSOS HÍDRICOS
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (UPO), SEVILLA
oct 2016 - oct 2017
El objetivo de este máster es preparar a los estudiantes para ejercer tareas de consultoría y auditoria, asesoría técnica, gestión de proyectos e investigación en el ámbito del cambio climático, el aprovechamiento del carbono y los recursos hídricos. 

Título trabajo fin de máster (TFM): Determinación de la capacidad infectiva de Phytophthora cinnamomi en dehesas mediterráneas bajo diferentes escenarios de cambio climático.
TFM realizado en el IRNAS-CSIC, en colaboración con la UPO.
Calificación TFM: 9,5.

Logros TFM:

- Publicación en revista Phytopathologia Mediterranea, con referencia:
Caballero M. C., Pérez-Ramos I. M., Matías L. y Serrano M. S. Simulation of the potential range infectivity of Phytophthora cinnamomi under climate chenge. Phytopathologia Mediterranea, 56 (2), 372-373. DOI: 10.14601/Phytopathol_Mediterr-20879

- Presentación oral en el 15º Congreso Internacional de la Unión Fitopatológica Mediterránea (Córdoba, 2017).
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (UPO), SEVILLA
nov 2010 - sep 2015
Formación multidisciplinar e integrada de los distintos aspectos científicos, técnicos, sociales, económicos y jurídicos de la problemática ambiental.
Transmisión de conocimientos y competencias básicas que permitan acceder a un empleo en el campo de la protección integral del medio ambiente, del diagnóstico de sus alteraciones, y la prevención y corrección de las mismas.
Especialización a nivel técnico, docente e investigador en cada una de las principales disciplinas relacionadas con el medio ambiente.

Salidas Profesionales:
- Consultoría y evaluación de impacto ambiental
- Gestión ambiental en la administración
- Sistemas de gestión de calidad ambiental en empresas y organizaciones
- Gestión del Medio Natural
- Tecnología ambiental industrial
- Formación y educación ambiental
- Investigación

Título trabajo fin de grado (TFG): Análisis de diversidad funcional microbiana en condiciones de campo. Comparación con el método Microresp.
Calificación TFG: 9,5.
Idiomas
Inglés - Intermedio
Español - Natal
Otros datos
Cursos certificados
- Introducción a las Energías Renovables (50 h), 2018. Organizado por SANROMAN. Online.

- Inmersión en Lengua Inglesa (40 h), 2016. Organizado por la UIMP y el MECD. Presencial.

- Reciclar/ Rediseñar (20 h), 2016. Organizado por CMAOT. Presencial.

- Reforestación participativa (8 h), 2016. Organizado por Ecocampus. Presencial.