¿Qué pasa con los contratos fijos discontinuos?

¿Qué pasa con los contratos fijos discontinuos?

Los contratos fijos discontinuos son aquellos que se utilizan en sectores con una demanda laboral estacional, como el turístico o el agrícola. En este tipo de contratos, la jornada laboral está estructurada según las necesidades de la empresa y del sector, siendo habitual la interrupción de la actividad laboral durante algunos periodos del año.

En cuanto a la protección laboral, los trabajadores con contrato fijo discontinuo tienen los mismos derechos que cualquier otro trabajador fijo en cuanto a salario, vacaciones o indemnización por despido. Además, tienen derecho a una prestación por desempleo durante los periodos de inactividad laboral.

Sin embargo, durante los periodos en los que los trabajadores fijos discontinuos no están trabajando, no están obligados a estar disponibles para su empleador, por lo que podrán dedicarse a otras actividades durante ese tiempo. Además, los empleadores tienen la obligación de informar a sus trabajadores del periodo de llamamiento de manera anticipada.

En resumen, los contratos fijos discontinuos tienen una serie de peculiaridades que los diferencian de otros tipos de contratos, pero que no afectan a la protección y derechos de los trabajadores. Es importante que tanto empleadores como trabajadores conozcan las particularidades de este tipo de contratos para evitar posibles malentendidos y problemas durante su relación laboral.

¿Qué pasa con los contratos fijos discontinuos?

Los contratos fijos discontinuos son una modalidad de contrato laboral que se caracteriza por la realización de trabajos en función de la demanda del servicio. Esto implica que el trabajador se incorpora a la empresa en momentos concretos del año para realizar una serie de tareas específicas y, posteriormente, deja de trabajar hasta que se realiza una nueva contratación.

En este sentido, es importante destacar que los contratos fijos discontinuos tienen una naturaleza temporal, pero ofrecen estabilidad en el empleo al trabajador, ya que se trata de una relación laboral fija. Además, este tipo de contrato está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y tiene una serie de características particulares.

Entre estas características encontramos que los trabajadores con contratos fijos discontinuos tienen derecho a percibir el mismo salario que los trabajadores fijos ordinarios, siempre y cuando realicen el mismo trabajo. Asimismo, los trabajadores con estos contratos tienen derecho a recibir una indemnización por finalización de contrato y a un período mínimo de preaviso en caso de no ser llamados por la empresa en futuras temporadas.

No obstante, hay que tener en cuenta que los contratos fijos discontinuos no son aplicables a todos los sectores económicos. De hecho, la regulación de este tipo de contrato laboral se limita a algunos sectores que tienen una demanda más estacional, como la hostelería, el turismo o la agricultura, entre otros. En estos sectores, los contratos fijos discontinuos son muy comunes y se utilizan para cubrir las necesidades de personal durante temporadas concretas.

En resumen, los contratos fijos discontinuos son una modalidad de contrato laboral muy utilizada en ciertos sectores económicos y ofrecen estabilidad en el empleo al trabajador, con una serie de características específicas y una regulación en el Estatuto de los Trabajadores.

¿Cuánto tiempo puede durar un contrato fijo discontinuo?

Un contrato fijo discontinuo es aquel que se establece para trabajos que tienen una duración determinada, pero que se repiten periódicamente en el tiempo. Como su nombre indica, se trata de un contrato fijo, pero no continuo.

La duración de este tipo de contrato puede variar según las necesidades de la empresa y la periodicidad del trabajo. De esta forma, el contrato puede tener una duración de un año, por ejemplo, si la empresa necesita contar con un trabajador para una temporada concreta y determinada todos los años.

Sin embargo, también existen empresas que requieren de trabajadores discontinuos para varios periodos a lo largo del año. En estos casos, el contrato puede tener una duración de varios años, aunque la empresa no garantice trabajo durante todo el tiempo contratado.

En cualquier caso, es importante destacar que el contrato fijo discontinuo tiene una particularidad importante en cuanto a su renovación. Si el trabajador ha estado contratado durante al menos 8 meses de un año, la empresa está obligada a ofrecerle la renovación del contrato para la siguiente temporada de trabajo. En caso contrario, el trabajador puede reclamar su derecho a la renovación del contrato.

En conclusión, la duración de un contrato fijo discontinuo puede variar según la necesidad de la empresa, pero siempre se trata de un contrato fijo que se renueva de manera periódica. Además, es importante tener en cuenta la obligación de la empresa de ofrecer la renovación en caso de haber trabajado al menos 8 meses en el año anterior.

¿Cómo afecta la reforma laboral a los fijos discontinuos?

La reforma laboral es un tema que siempre ha generado controversia en España. Esta Ley pretende, entre otras cosas, mejorar la situación del mercado laboral del país. Sin embargo, uno de los colectivos que más ha sufrido las consecuencias de esta Ley son los fijos discontinuos.

De acuerdo con la reforma laboral, la empresa y el trabajador podían establecer un contrato de trabajo que no estuviera limitado por un periodo específico de tiempo. Esto permitía que los trabajadores fijos discontinuos pudieran trabajar a lo largo del año según la necesidad de la empresa. Sin embargo, con la nueva Ley, estos contratos de trabajo han perdido flexibilidad total.

Una de las nuevas leyes de la reforma laboral que ha generado más debate es la «ultraactividad». Esta ley establece que una vez que el convenio colectivo haya expirado, las condiciones de este seguirán siendo aplicables durante un periodo máximo de dos años. A partir de ese momento, la empresa y el trabajador tendrán que negociar un nuevo acuerdo. Esto ha afectado severamente a los fijos discontinuos, ya que las empresas no suelen tener una necesidad constante de sus servicios.

Otro cambio que ha afectado a los fijos discontinuos ha sido la eliminación de las cláusulas de compromiso. Con estas cláusulas, los trabajadores podían establecer de forma voluntaria una relación laboral indefinida con la empresa después de haber realizado algunos trabajos discontinuos. Con el fin de esta cláusula, se ha dificultado la relación laboral entre fijos discontinuos y empresas, y provoca más inestabilidad laboral.

En resumen, la reforma laboral ha tenido un impacto negativo en la situación laboral de los fijos discontinuos. Sus contratos han perdido flexibilidad, y su oportunidad de establecer relaciones laborales indefinidas también se ha visto afectada. Por lo tanto, los fijos discontinuos actualmente enfrentan mayores desafíos laborales y dificultad para obtener estabilidad económica.

¿Cuándo entran en vigor los nuevos contratos fijos discontinuos?

Los nuevos contratos fijos discontinuos fueron aprobados en 2018 mediante una reforma laboral con el objetivo de regularizar la situación de los trabajadores con contratos discontinuos en sectores como el turismo, la hostelería o el espectáculo.

Desde entonces, ha habido cierta confusión respecto a su entrada en vigor, pero se estableció que sería a partir del 1 de julio de 2021.

Estos contratos permiten a los trabajadores con trabajos discontinuos tener un contrato fijo que se renueva cada año con las mismas condiciones, evitando así la inestabilidad laboral y económica.

Además, estos nuevos contratos también incluyen ciertas medidas de protección al trabajador, como la obligatoriedad de informar sobre la duración del contrato con al menos 10 días de antelación y su derecho a percibir una compensación económica en caso de despido improcedente.

Es importante destacar que los nuevos contratos fijos discontinuos no son de aplicación para todos los sectores ni para todos los trabajadores, por lo que se recomienda informarse bien antes de solicitar uno.

En conclusión, desde el 1 de julio de 2021 los trabajadores con contratos discontinuos pueden acceder a los nuevos contratos fijos discontinuos, que ofrecen mayor estabilidad laboral y económica, además de una serie de medidas de protección adicionales para el trabajador.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?