¿Cuántos años se necesitan de cotización para jubilarse con 63 años?

La edad de la jubilación es un tema importante en la vida laboral de cualquier persona. En España, la edad legal de jubilación se sitúa en los 65 años, pero desde hace un tiempo es posible adelantarla a los 63 años si se cumplen ciertos requisitos.
Uno de ellos es el periodo de cotización, es decir, el tiempo que una persona ha estado trabajando y pagando la Seguridad Social. Para poder acceder a la jubilación anticipada con 63 años, se exige un mínimo de 35 años de cotización. Este periodo es el mismo tanto para hombres como para mujeres.
Es importante destacar que este requisito no es el único necesario para adelantar la edad de jubilación. También se debe haber cotizado un mínimo de dos años más de lo que se exige para haber accedido a la pensión completa, lo que actualmente son 37 años y 3 meses de cotización.
Por tanto, si una persona ha trabajado durante al menos 35 años y 3 meses, cumpliendo con los requisitos de cotización y edad exigidos, podrá acceder a la jubilación anticipada con 63 años en España.
¿Cuánto cobrar si me jubilo a los 63 años?
Si decides jubilarte a los 63 años, es importante que tengas en cuenta que la cantidad que cobrarás dependerá de varios factores. En primer lugar, debes saber que la pensión que te corresponde se calcula en base a los años de cotización y los salarios percibidos a lo largo de tu vida laboral. Por tanto, si has cotizado durante muchos años y has tenido buenos salarios, tu pensión será mayor que si no has cotizado tanto o tus salarios han sido más bajos.
Además, otro factor que puede influir en la cantidad de tu pensión es la edad a la que te jubiles. Si decides hacerlo a los 63 años, la pensión que recibirás será menor que si esperas a los 65, que es la edad legal de jubilación en España. No obstante, si cumples ciertos requisitos, como haber cotizado más de 35 años o tener una discapacidad reconocida, podrás acceder a la jubilación anticipada y cobrar una pensión más alta.
En conclusión, si te estás planteando jubilarte a los 63 años, lo mejor es que consultes con la Seguridad Social para saber cuál será la cantidad que cobrarás y si cumples los requisitos para acceder a la jubilación anticipada. Recuerda que una buena planificación financiera es clave para disfrutar de una jubilación tranquila y sin sobresaltos.
¿Cuándo se puede jubilar anticipadamente un autónomo?
La jubilación es el momento en el que se deja de trabajar tras haber alcanzado una edad determinada. En el caso de los autónomos, esta edad varía en función de algunos factores.
Uno de los principales factores a tener en cuenta a la hora de jubilarse como autónomo es la edad. En España, la edad ordinaria de jubilación está establecida en los 65 años. Sin embargo, en algunos casos, los autónomos pueden optar por la jubilación anticipada.
Para poder acceder a la jubilación anticipada, es necesario cumplir algunos requisitos. Por ejemplo, es necesario haber cotizado al menos 35 años si se quiere acceder a esta modalidad antes de cumplir los 63 años. Si se opta por la jubilación anticipada entre los 63 y los 65 años, será necesario haber cotizado al menos 33 años.
Otro requisito fundamental para jubilarse anticipadamente es el haber cesado en el trabajo. Es decir, que el autónomo haya dejado de ejercer su profesión como tal. En este sentido, es importante tener en cuenta también que la jubilación anticipada tendrá un impacto en la pensión que se reciba. A menor edad, menor será la cuantía de la pensión.
En definitiva, si eres autónomo y estás pensando en jubilarte anticipadamente, es importante que tengas en cuenta los requisitos previos y las posibles consecuencias en tu pensión. En cualquier caso, siempre puedes solicitar asesoramiento a un profesional que te guíe en este proceso.
¿Buscas trabajo?
¿Quieres encontrar trabajo?
¿Quieres encontrar trabajo?