Técnico, laboratorio, calidad, medio ambiente

Sil*** ***** (XX años)
INVESTIGADORA en UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (UCO). Dpto. Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales, Unidad de Entomología Agrícola
Universidad de Córdoba y la Universidad de Sevilla
Vélez Málaga,
Málaga
|
Experiencia
INVESTIGADORA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (UCO). Dpto. Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales, Unidad de Entomología Agrícola
jun 2014 - mar 2018
Mejora de la producción y protección de cultivos contra plagas y enfermedades. Promoción del crecimiento. Mejora de la nutrición férrica en plantas sensibles a la clorosis férrica y resistencia a estreses abióticos. Ensayos in vivo e in vitro con material vegetal y hongos.  Aislamiento de hongos entomopatógenos y cría, mantenimiento y producción de insectos (ceratitiscapitata, Spodopteralittoralis, Bemisiatabaci, Aphisgossypii) para experimentación.
TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO (INVESTIGACIÓN)
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (UCO). Dpto. Agronomía, Unidad de Edafología
ene 2012 - jun 2013
Técnico especialista de apoyo a la investigación. Análisis físico-químicos de nutrientes en suelos, cultivo de plantas en macetas, cámara de cultivo, parcelas experimentales y ensayos de campo en diferentes campañas agrícolas. Departamento de Agronomía, Unidad de Edafología. Línea de Investigación: Biogeoquímica del fósforo en el suelo: optimización de criterios para un uso agronómico eficiente y ambientalmente aceptable de un recurso renovable.
MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PORTAL NATURA MÁLAGA S.L. (AULA DEL MAR)
jul 2011 - ago 2011
Educación ambiental en colegios y campamentos. Jornadas y campañas de sensibilización ciudadana sobre temas medioambientales (consumo responsable, reciclaje, movilidad sostenible (CO2), agua y energía, reconocimiento de flora y fauna, etc.) para la Junta de Andalucía. Desarrollo de talleres, juegos e itinerarios interpretativos en el medio natural.
TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO (AGROALIMENTARIO)
LABORATORIOS TECNOLAB S.L.
oct 2003 - may 2005
Ensayos fisicoquímicos y microbiológicos de aguas de consumo, residuales, piscinas y riego;Análisis fisicoquímicos de nutrientes en foliares, suelos de cultivo, aceite y aceitunas. Análisis microbiológico de carnes, frutas, hortalizas y alimentos (HAPPC). Técnicas empleadas: volumetrías, gravimetrías, espectrofotometría (UV/VIS, absorción atómica, emisión de llama, resonancia magnética nuclear, rayosX), microbiológicos (filtración en membrana, siembra en placa, aislamiento, identificación).
Responsable de calidad en laboratorio agroalimentario y medioambiental, ocupándome del desarrollo y cumplimiento de los requisitos de calidad según la norma ISO 9001 e iniciando proceso de acreditación por norma ISO 17025. Calibración y verificación de equipos de análisis, medición, material volumétrico, termómetros, balanzas y equipos isotermos.
TÉCNICO DE LABORATORIO (CALIDAD)
FLEXOR S.A
oct 2002 - ene 2003
Técnico de control de calidad en la fabricación de productos ortopédicos. Fabricación de mezclas de látex y silicona para plantillas, prótesis y otros productos ortopédicos.
TÉCNICO DE LABORATORIO (MEDIO AMBIENTE)
C.I.N. BARNICES VALENTINE S.A.
ene 2001 - jun 2001
Apoyo al departamento de mantenimiento de la E.D.A.R. desarrollando un proyecto de seguimiento, control y mejora de la depuradora fisicoquímica (Cámara de Comercio de Barcelona). Apoyo al departamento de Calidad y Medio ambiente para la implantación del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001) y el Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001). Gestión de los residuos inertes de la empresa para su correcta gestión. 
AUXILIAR DE SEGURIDAD
EULEN S.A.
may 2000 - sep 2000
Protocolos de vigilancia y seguridad para el Corte Inglés. Control de cámaras y sistemas de seguridad. Atención al público.
OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO (OAC)
Ayuntamiento de Barberà del Vallès
jun 1998 - ago 1998
Responsable de la centralita telefónica de la Oficina de Atención al Ciudadano. Jornadas, campañas y conferencias de medio ambiente.
Formación
DOCTORA EN INGENIERÍA AGRARIA, ALIMENTARIA, FORESTAL Y DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
Universidad de Córdoba y la Universidad de Sevilla
2014 - 2018
Programa Interuniversitario en el que colaboran más de 230 investigadores/as de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, con el objetivo de formar doctores/as que puedan aportar el conocimiento necesario para enfrentar los retos que tiene planteado el mundo rural, y que sean capaces de comprender, utilizar y generar conocimientos sistémicos e integrados en el ámbito de la ingeniería agraria, alimentaria, forestal, y del desarrollo rural sostenible, desde una aproximación transversal, multidisciplinar y en un paradigma de complejidad.
MÁSTER EN CAMBIO GLOBAL, RECURSOS NATURALES Y SOSTENIBILIDAD
Universidad de Córdoba
2012 - 2013
Comprensión de los distintos procesos implicados en el Cambio Global, sus causas, dimensión,mecanismos y tendencias, relevantes para el manejo de los recursos naturales. Evaluación de la actividad de los sistemas biológicos a distintos niveles (desde la célula hasta los ecosistemas). Adquirirlos conocimientos sobre la relación del ser humano con la naturaleza. Aplicación de conocimiento científico y métodos de planificación para el diseño de estrategias que minimicen el riesgo asociado al Cambio Global. Capacidad de desarrollar estrategias para el manejo de la diversidad animal, vegetal y agroecosistemas, el tratamiento de residuos y las nuevas fuentes de energía.
F.P.E. MONITORA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
FLACEMA-LiberFormación- Formación Ocupacional (Junta de Andalucía)
abr 2011 - jul 2011
320 horas. Identificar y reconocer las posibilidades que el medio natural ofrece para la Educación Ambiental(áreas de conocimiento como: Botánica, Zoología, Ecología, Geología, Interpretación del paisaje, etc.)Aptitud para la concienciación sobre la problemática ambiental y la búsqueda de soluciones.Desarrollo de materiales didácticos y actividades de enseñanza, adaptándolos a los distintos niveleseducativos o grupos sociales. Igualdad de género e igualdad de oportunidades.
LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Universidad de Málaga
2005 - 2011
Formación y educación ambiental. Investigación. Participar en equipos interdisciplinarios que aborden, con un enfoque sistémico, la solución de problemas ambientales.Sistemas de gestión de calidad ambiental en empresas y organizaciones. Auditorias. Gestión ambiental en la administración. Generar acciones y políticas que compatibilicen el desarrollo económico con la sustentabilidad ambiental. Contribuir en la construcción de marcos legales, normativas y políticas, para la preservación del patrimonio natural. Consultoría y evaluación de impacto ambiental. Identificación de las fuentes contaminantes. Tecnología ambiental industrial. Diseño de medios de mitigación del daño y deterioro ambiental. Gestión del medio natural. Liderar planes y estrategias de manejo para el aprovechamiento, la conservación y la protección de los recursos naturales.
C.F.G.S. TÉCNICO SUPERIOR EN ANÁLISIS Y CONTROL
I.E.S. La Romànica
2001 - 2003
Organizar y supervisar la actividad de un laboratorio químico, farmacéutico o alimentario. Desarrollar y aplicar técnicas de ensayo y análisis físicos, químicos o microbiológicos sobre primeras materias, productos químicos o alimentarios, orientados a la investigación, al análisis o al control de calidad. Mantenimiento de equipos de laboratorio.
C.F.G.S. TÉCNICO SUPERIOR EN QUÍMICA AMBIENTAL
I.E.S. Narcís Monturiol
2000 - 2003
Organizar y gestionar los medios de protección ambiental. Inspeccionar y controlar las instalaciones para la prevención y conservación del ambiente. Análisis físicos, químicos y microbiológicos de muestras de afluentes y efluentes. Control de emisiones a la atmósfera, residuos sólidos y el tratamiento de aguas residuales, proponiendo y estableciendo las medidas correctivas necesarias. Cumplir las normas de seguridad y controlar la higiene química industrial. Responsable de instalaciones de recuperación y tratamiento de residuos.Asesoria ambiental de empresas y administraciones. Auditorías ambientales y evaluaciones de impacto ambiental.
Idiomas
Castellano - Nativo
Catalán - Nativo
Inglés - Intermedio B1. Preliminary English Test Cambridge.
Francés - A2. Escuela Oficial de Idiomas
Otros datos
Otros cursos:
• MANEJO CONFINADO DE PLANTAS Y MICROORGANISMOS. BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y CAMPO. Instituto de Horticultura Subtropical Mediterránea “La Mayora” (CSIC). Septiembre 2014. 25 horas

• CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES. Curso de Especialización Universidad de Málaga (UMA). Marzo 2012.40 horas

• CURSO DE AUDITORIA ENERGETICA Y TECNICAS DE AHORRO ENERGETICO. Confederación de empresarios de Andalucía (C.E.A.). Noviembre 2011.70 horas

• CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: ENERGÍA EÓLICA. TECNOLOGÍA ACTUAL Y TENDENCIAS FUTURAS.Curso de Especialización Universidad de Málaga (UMA). Abril 2011. 20 horas

• LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN.Curso Universidad-Empresa. Universidad de Málaga  (UMA). Julio 2007. 20 horas

• DISEÑO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.Curso Universidad-Empresa. Universidad de Málaga (UMA). Julio 2007. 20 horas

• SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PROTECCIÓN DE RIESGOS LABORALES.Curso Universidad-Empresa. Universidad de Málaga (UMA). Julio 2007. 20 horas

• MONITOR EN CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.Educare Aventura S.L.Noviembre 2006. 30 horas
INFORMÁTICA
• Procesadores de texto: MICROSOFT WORD. Usuario experto
• Presentaciones: POWER POINT, PREZI, SIGMA PLOT. Usuario experto
• Estadística: EXCEL, STATGRAPHICS, STATISTIX. SPSS. Usuario experto
• ArcGIS-ArcVIEW. Sistemas de Información Geográfica (Certificado por ESRI España). FLACEMA – LiberFormación Formación Ocupacional (Junta de Andalucía).120 horas
Sistemas de Gestión de Calidad, Medio ambiente y PRL:
• ISO/IEC 17025Requerimientos Generales para la competencia de Laboratorios de prueba y calibración.
• ISO 9001 Gestión de la calidad.
• ISO 14001Sistema de Gestión Medioambiental.
• Formación en Seguridad química e higiene industrial, para desarrollar las funciones de nivel básico para la evaluación de riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva.
• Manipulador de alimentos de alto riesgo.